Distrito de Santiago de Surco

De ese modo, anteriormente esta jurisdicción se denominó Señorío de Sulco y tuvo como sede principal a Armatambo, actualmente zona arqueológica, ubicada cerca al Morro Solar.

Hacia inicios del siglo XX, fue un poblado campestre rodeado de la haciendas Surco y San Juan.

Primero, gracias a la fundación del distrito de Villa María del Triunfo, cuyo nuevo distrito terminó abarcando también, lo que sería actualmente Villa El Salvador.

Seguidamente, el límite parte por medio del río Surco y la avenida General Edmundo Aguilar Pastor.

Seguidamente, limita al oeste, con el distrito de Miraflores, por medio de zonas residenciales del distrito, el jirón Cahuide y las avenidas La Merced, Alfredo Benavides y Tomás Marsano.

[9]​ Se busca la participación ciudadana para solucionar este conflicto y la ley dispone que los vecinos solamente pueden decidir al voto si las zonas en litigio son contiguas.

[11]​ El distrito abarca las urbanizaciones de Valle Hermoso, Monterrico, Las Casuarinas, La Castellana, Los Álamos, La Floresta de Monterrico, Cerros de Camacho, Pancho Fierro, Santa Constanza, Chacarilla del Estanque, Higuereta, Neptuno, Tambo de Monterrico, El Dorado, Chama, Alborada, Liguria, Las Gardenias, Santa Teresa, Bella Luz, Vista Alegre, San Ignacio de Monterrico, Prolongación Benavides, Monterrico Sur, Los Rosales, La Capullana, Los Precursores, La Cruceta, Los Próceres, Santo Cristo, La Virreyna, San Roque, La Ensenada, San Pedrito, Sagitario, Surco Viejo o Surco Pueblo, Jorge Chávez, Santa María, Cercado de Surco, Los Parrales y Camino Real.

En la parte sur del distrito, dividida por la avenida Tomás Marsano, existe una convivencia de diferentes estratos socioeconómicos.

Como también, al nivel socioeconómico medio,[11]​ como las urbanizaciones de Rodrigo Franco y Surco Viejo.

Adicionalmente, existen zonas habitadas por familias de nivel socioeconómico medio bajo, donde se halla el índice delictivo más alto de todo el distrito, como los asentamientos humanos Viva el Perú, San Gabino, Parque Alto, Parque Bajo, Tejada Alta, Manuel Medina Paredes y Señor de los Milagros.

Siendo estos habitantes, a los que sí se les puede considerar como personas vulnerables.

No obstante, gran parte de estas zonas poseen los servicios públicos básicos.

Cuya expresión es sincera, y con la intención de no expresar estereotipos racistas.

[12]​ Finalmente, se encuentra la escuela pre-vocacional "Roldan Poma" y el Colegio Jorge Chávez N° 6044.

Destacan parques, lomas, centros recreacionales y el antiguo "Cercado de Surco Pueblo".

Sus festividades se llevan a cabo, principalmente, en la Plaza Mayor y en el Parque de la Amistad "Maria Graña Ottone" El distrito se halla servido por la línea 1 del Metro de Lima, contando con la estación Cabitos en la avenida Aviación, y las estaciones Ayacucho y Jorge Chávez en la avenida Tomás Marsano.

Asimismo, para la futura línea 3 del Metro de Lima se tienen proyectadas las estaciones Las Gardenias, Alejandro Velasco y Los Héroes.

Con respecto a la futura línea 4 del Metro de Lima, se tiene prevista la estación Manuel Olguín.

Además del transporte público regular, en cuanto al servicio de buses urbanos brindado por los corredores complementarios, circulan por el distrito los servicios 201, 204, 206 y 209 del Corredor Rojo.

Campus UPC Monterrico.
Campus principal de la Universidad de Lima , en Monterrico.