Su programación inicial era grabada en cintas magnéticas de varias copias,[3] las cuales eran enviadas al resto de emisoras afiliadas en el interior del país para ser reproducidas a la misma hora en simultáneo, desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p.m.Al poco tiempo, la cadena empezó a producir sus propias radionovelas originales, las cuales se volvieron muy populares en el interior del país.Años después, se alió con la empresa pública Entel para ampliar la distribución de su señal mediante conexión microondas.[9] En el año 2000, el sitio web se relanzó como un portal multimedia, formato que mantiene hasta la fecha, y consolida su audiencia, siendo la cadena de radio más escuchada del país y líder en el rubro de noticias.[10] Las cadenas de radio que ejercían competencia directa con RPP en la primera década de 2000 empezaron a desaparecer debido a bajas audiencias o poca solvencia económica, siendo la primera la estación 1160 Radio Noticias, la cual se convirtió en la emisora musical Onda Cero.[14] Abarcó temas relacionados con la psicología y sexualidad por medio de consultas del público.[17] En 2007 se estrena el bloque Mi novela favorita, adaptaciones radiofónicas de obras literarias.Posteriormente se inauguró la división RPP Data para el análisis de información que permaneció por dos años.En un inicio, se encontraba disponible al nivel nacional para su transmisión en vivo solamente la señal de la emisora para Lima.Los nuevos sonidos mezclan ritmos electrónicos con instrumentos musicales característicos del Perú como la quena, el charango o la zampoña.[30] En 2007 se lanzó su producción Mi novela favorita, que consistió en adaptar obras de literatura clásica con la ayuda de Mario Vargas Llosa,[31] que tomó dos años en planificarse.[33] Tuvo una mención especial en la categoría Medios interactivos, acorde al Premio a la Excelencia otorgado por la Asociación Nacional de Anunciantes.[34] En 2023 se lanzó el pódcast Alerta sismo, su primera ficción bajo ese formato.[35] RPP ha sido criticada por mantener una línea editorial con afinidad al gobierno de turno, sin considerar su ideología política.Estas acusaciones se agudizaron cuando Vladimiro Montesinos, ya prófugo, le otorgó una entrevista exclusiva al periodista de esta emisora, Jesús Miguel Calderón, el cual resultó ser casi un monólogo por parte del exasesor presidencial.