En 1911, Hiram Bingham, difundidor de Machu Picchu, deja el Cuzco para ascender al Coropuna, encontrando otro santuario inca ubicado a más de 5,000 m s. n. m. y en donde existe un ushnu o silla imperial donde solamente podía posarse el inca.
En los valles interandinos se aprecian terrazas, andenerías, con vertientes de agua que dan inicio a ríos, lugares que cuentan con llanuras de corta extensión adecuadas para la agricultura y ganadería, regadas por las aguas de los deshielos del nevado Coropuna.
Pampacolca es una ciudad situada a los pies del volcán Coropuna, a 2900 m s. n. m.; cuyas aguas riegan los terrenos donde se cultivan papas, maíz,quinua,cebada, habas, y otros productos de pan llevar.
Yato, Escaura, Sihuarpo, Ruruca, Obraspampa, Quiscata, Huancor, San Antonio, Puca, Tuhualqui, Piscopampa y Río Blanco.
[4] Su centro urbano tiene un trazado de carácter colonial de catorce calles transversales y nueve longitudinales igual a la Arequipa antigua, siendo la patrona la Virgen de la Asunción igual a Arequipa, sus calles estrechas, posee una infraestructura que satisface las necesidades propias del distrito.