La arquidiócesis tiene 27 588 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Arequipa en las provincias de: Arequipa, Caylloma e Islay.Para formar a los aspirantes al sacerdocio, el arzobispado cuenta con dos seminarios arquidiocesanos, uno es el Seminario Arquidiocesano San Jerónimo, que fue fundado por el obispo Pedro de Perea el 30 de septiembre de 1619.[1] Pertenecen a la arquidiócesis la Universidad Católica de Santa María y la Universidad Católica San Pablo.El obispo ya designado para esta sede, el dominico Antonio de Hervías, fue trasladado a la diócesis de Verapaz en Guatemala.[6][7] En 1619 el obispo Pedro de Perea Díaz estableció el seminario diocesano de San Jerónimo (Seminario Conciliar de San Jerónimo), que comenzó a funcionar en 1622.La arquidiócesis recibió la visita apostólica del papa Juan Pablo II en febrero de 1985.
Iglesia de San Francisco, en Arequipa
Retrato del obispo Lissón en la Galería de la Catedral de Lima