Intendencia de Arequipa
Fue creada en 1784 y subsistió hasta 1824, año en que desapareció el Virreinato del Perú y pasó a constituir el departamento de Arequipa dentro de la República del Perú.Los subdelegados partidarios tenían las mismas atribuciones que el gobernador intendente dentro de su jurisdicción.La Junta envió tres divisiones dirigidas a Huamanga, Arequipa y La Paz.La expedición hacia Arequipa estaba al mando de Mateo Pumacahua y de Vicente Angulo, su intención era dominar esa ciudad y la precordillera hasta Tarapacá para cortar las comunicaciones realistas con los puertos de Quilca, Ilo y Arica.En 1821 fue proclamada la independencia del Perú, aunque el territorio de la intendencia permanece en manos realistas.En agosto las tropas comenzaron a movilizarse rumbo al Alto Perú en dos columnas, una al mando de Santa Cruz y otra de Gamarra.El 8 de agosto Santa Cruz ocupó La Paz y Gamarra entró en Oruro.La distribución por intendencia era la siguiente: Lima 9 partidos, Trujillo 7, Arequipa 8, Tarma 9, Huancavelica 4, Huamanga 7 y Cuzco 11.En total 64 doctrinas o parroquias que dependían del Obispado de Arequipa.