Muy cerca de Chulucanas la costa peruana registra su parte más ancha con 130 km.
Inició su construcción en 1965 e inaugurada en 1970, sustituyendo al antiguo templo hecho de adobe en 1820 la cual quedó deteriorado por los terremotos propiciados en la época.
En el interior de la catedral podemos observar esculturas y cuadros que datan del siglo XIX y XX; una escultura moderna a tamaño natural del Papa Juan Pablo II.
De acuerdo con los trabajos Dr Guzmán y Casafranca en 1964, hay evidencias pertenecientes a la cultura del mismo nombre.
Se asienta sobre el cerro localizado al este de Chulucanas (102 m s. n. m.).
Hacia el siglo V a. C. sin embargo, el monumento de Ñañañique, según Guffroy, sufrió una serie de transformaciones y adiciones que en parte sepultaron las estructuras iniciales, salvo las plataformas superpuestas y la plaza hundida, para constituir el gran complejo arquitectónico que ha quedado semioculto hasta hoy.