Palacio de Torre Tagle

Sobre el estilo arquitectónico de esta casa el arquitecto Héctor Velarde Bergmann, precisa: La parte exterior, presenta una fachada notable y asimétrica, característica que le da agilidad y armonía, con una portada labrada, en piedra en el primer cuerpo y de estuco en el segundo, en el barroco limeño más encantador, en cuya parte superior destaca el escudo nobiliario de la familia Torre Tagle en el que reza la leyenda: En su segunda planta, está adornada con dos balcones típicos -los más bellos y mejores conservados del período colonial- de madera tallada en cedro y caoba y de reminiscencia mudéjar, haciendo resaltar la asimetría de la fachada, pues uno, el de la derecha, tiene tres tramos y el de la izquierda siete, los dos están completamente cerrados con persianas con celosías, ambos balcones, que recogen la transición del estilo mudéjar andaluz al barroco hispanoamericano, tienen las ménsulas, o soportes de madera tallada, con motivos de inspiración indostánica.

Los muros del zaguán están decorados con azulejos sevillanos y el techo está notablemente artesonado.

El estilo es principalmente barroco andaluz con obvia influencia mudéjar en los dos pisos que rodean al patio central.

A la planta alta se llega por una escalera espaciosa y opulenta en cuya entrada es notable una portada de piedra con arcos trilobulados que, al igual que los de la planta alta, exhiben influencia mudéjar andaluza.

El segundo patio fue usado para las caballerizas, servicios y cocheras, con carrozas de la época.

Pórticos de piedra tallada del Palacio de Torre Tagle en cuya parte superior destaca el escudo nobiliario de la familia Torre Tagle.
Patio del Palacio de Torre Tagle, sevillano churrigueresco con marcada influencia árabe .
Carruaje azul y rojo del siglo XVIII del Marqués de Torre Tagle .