Jirón de la Unión

En el 2013, fue elegida la sexta calle más cara de América Latina por Colliers International.Ello causó que la clase alta de la ciudad frecuentara esa vía.Hasta los años 1950 era toda una actividad el irse a jironear, para lo cual los limeños usaban sus mejores trajes.En los cafés del Jirón se encontraban los personajes más ilustres en el Perú a nivel cultural, político, artístico y social.El Jirón se convirtió entonces en un emporio comercial con numerosas tiendas abandonadas y una gran cantidad de comercio ambulatorio.Durante la década siguiente, más precisamente desde 1995, el reordenamiento del centro histórico dispuesto por el alcalde Alberto Andrade Carmona permitió que el Jirón experimentara una reactivación en su economía.[3]​ Completa el cuadro la sede del Interbank de la que resalta su arquitectura republicana.En esta cuadra también destaca el segundo local de la tienda por departamentos Saga Falabella (ropa deportiva y electrodomésticos), donde antes funcionase Monterrey.Luego del cruce con la avenida Emancipación, la séptima cuadra acoge el local donde se ubicaba el Palais Concert y actualmente la tienda por departamentos Ripley.En las Galerías Boza se ubicaron, en los años 1960, las primeras escaleras mecánicas del Perú.Anteriormente, se encontraba el local del periódico La Prensa que fue cerrada en los años 1980.