Los franceses Paul Bocuse, Michel Guérard y Pierre Troisgros recibieron un homenaje "por su contribución a la cocina moderna".
Participaron, entre otros, Juan Mari Arzak, Ferran Adrià, Hilario Arbelaitz, Martín Berasategui, Carlo Cracco, Hervé This, Alain Llorca, Francis Paniego, etc, en ponencias, demostraciones magistrales, degustaciones, conferencias y catas.
Participaron, entre otros, Ferrán Adriá, Juan Mari Arzak, Joan Roca, Paco Roncero y Martín Berasategui de España.
La presecia internacional, estuvo representada por Carmelo Chiaramonte (Italia), Sat Bains (Gran Bretaña), Tetsuya Wakuda, Yuji Wajika y Kunio Takuoka (Japón), Hervé This y Pierre Gagnaire (Francia), Alex Atala (Brasil) o Herman Lai (Taiwán).
Catas, concursos y una pequeña feria gourmet en la que se presentan productos del mundo de la restauración.
Participaron, entre otros, Ferran Adrià, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Eneko Atxa, Alberto Chicote, Quique Dacosta, Montse Estruch, Carles Gaig, Salvador Gallego, Dani García, Ricardo Gil, Xabi Gutiérrez, Ángel León, Nacho Manzano, Nati Mateos, Pedro y Marcos Morán, Toño Pérez, Koldo Rodero, Paco Roncero, Santi Santamaria, Ricardo Sanz, Pepe Solla, Sergio y Javier Torres, etc.
Programa: La organización estuvo centrada especialmente en las materias primas, por los restaurantes granja o los productos en riesgo de extinción.
Madrid Fusión 2009, dio cita a más de 70 chefs internacionales, 130 expositores y unas 7200 personas acreditadas.
[14] Entre los cocineros participantes estuvieron, Sébastien Bras, Pedro Miguel Schiaffino, Fernando del Cerro, Paco Morales, Rodrigo De La Calle, Skye Gyngell, y el profesor Santiago Orts, etcétera.
Mostraron su enfoque culinario, particularmente desde las corrientes naturalistas, la Gastrobotánica, los restaurantes/chefs con huerta propia (farm food) y su preocupación por la ecología.
Camila Ferraro, se convierte en la primera mujer en conseguir el premio “Cocinero Revelación” de Madrid Fusión.