Comediants

[1]​[6]​[7]​[8]​[9]​ También han formado parte de la compañía, Jordi Bulbena, Jaume Bernadet, Quimet Pla, Paca Sala, Ángels Julián, Anna Lingua o Montserat Catalá.[11]​[12]​[13]​[14]​ Este colectivo está formado por actores, músicos, escenógrafos, diseñadores y otras especialidades artísticas.[1]​[15]​[16]​[17]​ En 1974, Comediants comenzó su creación colectiva en Canet del Mar, primero en el Teatro Odeón y luego, en 1987, en la finca Villa Soledad, en la que formaron una comunidad con un centro de creación y programación multidisciplinar, denominado La Vinya, que contaba con una cúpula geodésica llamada, L'ou de Canet.[1]​[18]​ A esta comunidad se unieron los músicos de Eléctrica Dharma y resultaron los espectáculos de calle improvisados, que mostraban expresiones artísticas como la palabra, la música, el cuerpo y el pasacalles.[22]​ Comediants creó en 1976 el programa de televisión infantil para RTVE Cataluña, Terra d’escudella, pionero en contenido infantil en catalán desde la televisión pública, donde Armengol tuvo uno de los roles principales.[8]​[23]​ En 1990, estrenaron Teveo de noche, una serie que se transmitió en Televisión Española.[41]​ Se caracterizan por celebrar sus aniversarios con manifestaciones artísticas como las realizadas para sus 25 años, con el espectáculo Anthología,[42]​ para sus 30 años con la publicación de El libro del día y de la noche,[43]​[44]​ para sus 40 años el documental Comediants, con el sol en la maleta, que recibió diez nominaciones a los Premios Goya,[19]​[45]​[46]​ o en 2022, para la celebración de su 50 aniversario, el espectáculo El Venedor de Fum,[47]​[48]​ y la publicación del libro Històries d’una Història.[21]​[49]​[50]​ Desde el principio apostaron por la creación de un teatro independiente, alternativo y vanguardista, tendencias surgidas a principios de los años setenta en España, con base en lo que se hacía en el extranjero, caracterizadas por las experiencias creativas colectivas sin texto ni directores.
Els Comediants representando Perséfone
Exposición: Comediants, inventors d'un nou llenguatge. (2016)