Plaza del Triunfo (Sevilla)

Frente a este templete se encuentra otro monumento dedicado a la Inmaculada Concepción, cuyo conjunto escultórico se debe a Lorenzo Coullaut Valera, levantado en 1918,[1]​.El monumento a la Inmaculada tiene cuatro estatuas de personajes sevillanos ilustres vinculados a la defensa de la Inmacualada Concepción en el siglo XVII: Bartolomé Esteban Murillo, Miguel Cid, Martínez Montañés y Juan de Pineda.En tiempos medievales y modernos es probable que el espacio que actualmente incluye la plaza recibiera diversos apelativos en función de la proximidad y notoriedad de los edificios públicos que la circundaban.Así ha sido conocida como plaza del Alcázar; plaza del Corral de los Olmos, por el edificio que ocupaba la actual plaza Virgen de los Reyes, plaza del Hospital del Rey, institución creada en 1317 en el solar que ocupa actualmente la Casa de la Provincia; plaza de la lonja, por el edificio que actualmente alberga el Archivo de Indias; y Plaza de los Graneros del Cabildo, por el actual edificio anexo del Archivo de Indias que fue Cilla del Arzobispado y Museo de Arte Contemporáneo.En 1845 se dio oficialidad al nombre de plaza o paseo del Triunfo, con el que se la venía conociendo desde que se construyera el monumento O triunfo que conmemoraba el gran terremoto de Lisboa (1 de noviembre de 1755).
Templete del Triunfo, de 1756