Urtica

Es característico de esta planta el poseer unos pelos urticantes que tienen la forma de pequeñísimas ampollas llenas de un líquido irritante que al contacto con la piel producen una lesión y vierten su contenido (ácido fórmico, resina, histamina y una sustancia proteínica desconocida) sobre ella, provocando ronchas, escozor y prurito.

Estos pelos son muy duros y frágiles en la punta, por lo que es suficiente el roce para provocar su rotura.

Posee un tallo rojizo o amarillento, erguido, cuadrangular, ramificado y ahuecado en los entrenudos.

Normalmente son unisexuales, pequeñas y dispuestas en racimos colgantes de hasta 10 cm.

Las femeninas se encuentran en largos amentos colgantes y las masculinas en inflorescencias más cortas.

También contiene clorofila y ácidos orgánicos, a los que se debe su marcado efecto diurético.

Las hojas viejas no se suelen usar debido a que son muy irritantes.

Por otra parte, los más recientes ensayos clínicos realizados con extractos normalizados de ortiga indican un efecto positivo sobre los síntomas urinarios asociados a la HBP.

A ello se añade la gran tolerancia hacia los preparados elaborados con las partes subterráneas, ya que en ensayos a seis meses sólo un 0,7 por ciento de los pacientes mostró efectos secundarios, de escasa gravedad en todos los casos.

Pelos urticantes de una Urtica dioica .
Hojas de una Urtica parviflora .