Urtica magellanica

Se desarrolla en la cordillera costera en elevaciones inferiores a 1100 m s. n. m. [1]​Es una especie de América del sur, se encuentra en Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina y Chile.

Tallo verde o blanquecino, no teñido de rojo, escasamente pubescentes, de color verde claro, esetuloso.

[3]​ La característica más conocida de esta planta es la presencia de pelos urticantes (tricomas) cuyo líquido ácido (ácido fórmico) produce una irritación con picor intenso en la piel cuando se la toca o roza.

El extracto Urtica magellanica presentó efecto hipotensor.

[4]​ Urtica: nombre genérico dado por Linneo que viene de la palabra latina: ùrere que significa "quemar" o "irritar".