Aves

Asimismo, las aves se consideran reptiles en el sentido cladístico moderno del término, y sus parientes vivos más cercanos son los cocodrilos.Las aves son descendientes de los avianos primitivos (cuyos miembros incluyen a Archaeopteryx) que aparecieron por primera vez durante el Jurásico Superior.[12]​ Carlos Linneo modificó ese trabajo en 1758 para idear el sistema de clasificación taxonómica que se utiliza actualmente.[15]​ Aves y un grupo hermano, el orden Crocodilia, contienen los únicos representantes vivos del clado de reptiles Archosauria.[16]​ Sin embargo, una definición anterior propuesta por Jacques Gauthier ganó amplia aceptación en el siglo XXI y es utilizada por muchos científicos, incluidos los partidarios del PhyloCode.Avialae, inicialmente propuesto para reemplazar el contenido fósil tradicional de Aves, a menudo se usa como sinónimo del término vernáculo "ave" por estos investigadores.[61]​ Archaeopteryx, perteneciente al Jurásico Superior (entre 156-150 millones de años), es el animal más antiguo hasta ahora conocido que se clasifica como un ave.Otros autores han definido Aves para agrupar solamente a las modernas (Neornithes), excluyendo a las aves antiguas con dientes, como Archaeopteryx, Enantiornithes y Hesperornithiformes[62]​ en parte para evitar las incertidumbres sobre la ubicación de Archaeopteryx en relación con los animales tradicionalmente conocidos como dinosaurios terópodos.Struthioniformes Tinamiformes Rheiformes Apterygiformes Casuariiformes Galliformes Anseriformes Phoenicopteriformes Podicipediformes Columbiformes Mesitornithiformes Pterocliformes Cuculiformes Otidiformes Musophagiformes Opisthocomiformes Gruiformes Charadriiformes Caprimulgiformes Nyctibiiformes Steatornithiformes Podargiformes Aegotheliformes Apodiformes Phaethontiformes Eurypygiformes Gaviiformes Procellariiformes Sphenisciformes Ciconiiformes Suliformes Pelecaniformes Strigiformes Accipitriformes Coliiformes Leptosomiformes Trogoniformes Bucerotiformes Coraciiformes Piciformes Cariamiformes Falconiformes Psittaciformes Passeriformes Las aves viven y crían en la mayoría de los hábitats terrestres.Están presentes en todos los continentes, incluso en el territorio antártico, donde anidan las colonias de petreles níveos, las aves más australes.Las aves no tienen vejiga urinaria o apertura urétrica externa y el ácido úrico se excreta junto con las heces como desperdicio semisólido.Ciertas aves, como los reyezuelos, cuando son recién nacidos mantienen la temperatura ambiental (poiquilotermia), y adquieren la capacidad de regularla pocos días después.Algunas aves cuyos sexos parecen similares a simple vista se pueden distinguir con visión ultravioleta por ciertas manchas en sus plumas que reflejan esa luz.Les permiten volar, proporcionan aislamiento térmico al impedir la circulación del aire que ayuda en la termorregulación, y son usadas para la exhibición, camuflaje, e identificación.Según la estación, ciertas especies pueden realizar igualmente migraciones diarias, altitudinales por ejemplo, o para llegar a sus zonas de aprovisionamiento.Los ciclos de reproducción son anuales, pero en ciertas especies particularmente prolíficas pueden sacar adelante varias nidadas una misma estación.[84]​ Como las aves no tienen dientes, su aparato digestivo está adaptado a procesar alimentos sin masticar que el ave traga enteros.Algunas especies, entre las que se incluyen las fragatas, las gaviotas,[168]​ y los págalos,[169]​ son cleptoparásitas, es decir, roban comida a otras aves.[172]​ Además, pueden refrescarse moviéndose a la sombra, metiéndose en el agua, jadeando, agitando su garganta, o con algunos comportamientos especiales como la urohidrosis.[99]​[177]​ La migración es una actividad que consume mucha energía, sobre todo cuando el ave debe cruzar desiertos y océanos sin poder reabastecerse.[180]​ Algunas especies de aves realizan migraciones más cortas, viajando solo lo necesario para evitar el mal tiempo o conseguir comida.La comunicación visual en las aves incluye exhibiciones rituales, que se conforman de acciones habituales como acicalarse las plumas, picotazos y otros.Las agachadizas neozelandesas del género Coenocorypha producen sonidos cuando el aire pasa entre sus plumas,[197]​ los pájaros carpinteros realizan tamborileos para marcar territorio,[98]​ y la cacatúa enlutada hacen llamados a base de golpes usando herramientas.Las aves se reproducen mediante fecundación interna y ponen huevos provistos de una cubierta calcárea dura (el cascarón).[84]​ Al salir del cascarón los pollos pueden ser desde indefensos a independientes, incluidos varios estados intermedios, según la especie.Algunas aves nectarívoras son importantes polinizadoras, y muchas especies frugívoras juegan un papel clave en la dispersión de las semillas.[244]​ Hoy en día las plantas en Nueva Zelanda mantienen las adaptaciones defensivas que desarrollaron para protegerse de las extintas moas.[264]​ Las aves son también personajes importantes en la poesía; por ejemplo, Homero incorporó a los ruiseñores en su Odisea, y Catulo usó al gorrión como un símbolo erótico en su Catullus 2.[265]​ En español, existen algunos nombres de aves con sentido metafórico para describir o representar comportamientos y características humanos.La paloma mensajera, usada al menos desde el año 1 d. C., siguió siendo importante hasta épocas tan recientes como la Segunda Guerra Mundial.
Turaco crestirrojo Pigargo gigante Paloma bravía Casuario común Pingüino juanito Minla colicastaña Picozapato Grulla coronada cuelligrís Colibrí de Ana Lori arcoíris Garza real Búho real Rabijunco común Pavo real Frailecillo atlántico Flamenco del Caribe Piquero patiazul Tucán piquiverde
El Archaeopteryx es a veces considerado como la primera ave.
Árbol filogenético simplificado que muestra la relación entre las aves modernas y el resto de los dinosaurios. [ 27 ]
Anchiornis huxleyi ha sido una importante fuebte de información para conocer la evolución de las aves en el período del Jurásico tardío . [ 33 ]
White slab of rock left with cracks and impression of bird feathers and bone, including long paired tail feathers
Confuciusornis sanctus , un ave del Cretácico de China que vivió hace 125 millones de años, es el ave más antigua conocida que tiene pico. [ 41 ]
Ichthyornis , which lived 93 million years ago, was the first known prehistoric bird relative preserved with teeth.
El área de distribución del gorrión común ha aumentado drásticamente debido a las acciones antrópicas. [ 66 ]
Anatomía externa de un ave.
Algunas de las diferentes formas que pueden adoptar los pies de un ave.
Esquema de la respiración de las aves.
Modelo didáctico de un corazón aviar.
La membrana nictitante , que cubre el ojo de una avefría militar .
Ojo de un búho real , una rapaz nocturna con una gran vista.
Croquis de las plumas de las alas de un ave.
El plumaje del autillo africano le permite camuflarse entre los troncos de los árboles.
Lori rojo acicalándose.
Un águila pescadora en un momento de su vuelo.
La avutarda es una de las aves voladoras más pesadas del mundo.
La muda (en este caso en un pingüino emperador ) es un proceso asociado a los ritmos biológicos de cada ave.
Cotorra del sol demostrando las capacidades de los loros para resolver rompecabezas.
Adaptaciones de los picos para la alimentación.
Mapa que representa las rutas migratorias de la aguja colipinta . Esta especie tiene el récord de migración más larga sin paradas, unos 10 200 km
Con el plumaje y la exhibición, la tigana busca imitar a un gran depredador.
Canto de un mirlo común .
El quelea común , el ave más numerosa del mundo, [ 199 ] ​ se agrupa en enormes bandadas que en ocasiones alcanzan decenas de miles de ejemplares.
Muchas aves, como este flamenco común , recogen su cabeza en su espalda para dormir.
Cópula de dos ostreros euroasiáticos .
Los falaropos picofino tienen un método de emparejamiento no muy común. Es un sistema poliándrico en el que los machos se encargan de la incubación y de cuidar de los pollos, y las hembras compiten por los machos. [ 214 ]
Nido y huevos de mirlo común .
Las colonias de cría del tejedor sociable se encuentran entre las estructuras más grandes creadas por las aves.
Una hembra de barnacla canadiense protege a sus polluelos de la lluvia.
Familia de garzas cenizas , progenitores y pollos, en su nido.
Carricero común criando a un cuco común , un parásito de puesta.
El pinzón azul de Gran Canaria, ejemplo de una especie ligada a un hábitat específico, en este caso los pinares de pino canario .
Dermanyssus gallinae , un ácaro de las gallinas.
Alegoría del Aire , de Martín de Vos , Museo del Prado .
Caja de pájaro cantor autómata , un ejemplo del interés humano por esta clase del reino animal, en este caso emulando a la naturaleza con una versión mecánica.
El uso de cormoranes por pescadores asiáticos está en declive pronunciado, pero sobrevive en algunas áreas como atracción turística.
Granja intensiva de gallinas .
El kakapo llegó a contar con menos de 100 ejemplares a comienzos del siglo XX, [ 282 ] ​ pero tras medidas planificadas de conservación la población ha aumentado a 244 individuos en la actualidad.