Estos cromosomas portan los genes relacionados con el carácter sexual y los caracteres ligados al sexo.[cita requerida] En mamíferos placentados, existe una determinación del sexo primaria y secundaria.De esta forma, si el gameto femenino recibe otro cromosoma X del espermatozoide, el individuo resultante será XX, y si el gameto femenino recibe un cromosoma Y del espermatozoide, el individuo será XY.En general, estas características sexuales secundarias se determinan mediante hormonas secretadas desde las gónadas.El investigador francés Alfred Jost en los 1940, realizó complejos experimentos utilizando conejos, si se extirpan las gónadas fetales antes de haberse diferenciado, los individuos resultantes desarrollan un fenotipo femenino sin importar si era XY; planteó por tanto que el desarrollo femenino es una vía predeterminada que debe ser anulada activamente, para el desarrollo de los órganos sexuales masculinos.Por lo tanto, el cuerpo tiene un fenotipo femenino a menos que este sea cambiado por las hormonas secretadas por los testículos fetales.SOX9 es un gen autosómico que también puede inducir la formación testicular, los humanos XX que tienen una copia extra de SOX9 se desarrollan como masculinos, incluso si no tienen gen SRY, y los ratones transgénicos para SOX9 desarrollan testículos.Cerca del 75 % de los pacientes XY con este síndrome se desarrollan como fenotipos femeninos o hermafroditas.Allí se une a un sitio promotor sobre el gen para el factor inhibidor de Müller, proporcionando un enlace crítico en la vía hacia un fenotipo masculino.Esto aparece en el ratón, Mus musculus, donde la constitución X0 origina hembras fértiles y normales.[cita requerida] Se da en el ratón campestre (Microtus oregoni), especie en la que las hembras son 2n=17,X0 y los machos 2n=18, XY.Sigue el mismo patrón que el sistema humano, pero los machos son homocigóticos ZZ, y las hembras heterocigóticas ZW.En este sistema el sexo viene determinado no por un cromosoma, sino por un gen y en algunos casos por varios.En este caso existiría un gen con varios alelos que estaría implicado en la determinación sexual.Y se considera que los individuos diploides heterocigotos para al menos uno de estos genes serían hembras.En concreto este sistema tiene lugar porque la hembra durante la ovogénesis impronta el locus S y lo trasmite inactivo, al contrario que los machos.En algunos animales la determinación del sexo viene dada por circunstancias ambientales y esto se debe a que no poseen cromosomas sexuales en su material genético.[7] La determinación sexual por temperatura en reptiles es dependiente de hormonas como el estrógeno el cual es esencial para la formación del ovario.En la gonadogénesis temprana, modula la proliferación celular y previene la apoptosis en la formación de las gónadas bipotenciales en ambos sexos.[9] Cinco genes específicos están involucrados en la formación de los testículos en las especies que tienen determinación sexual regulada por temperatura: Sox9, Sox8, Fgf9, Mis y Dmrt1.[10] Dmrt1 es un gen, que en algunas tortugas se expresa más a temperaturas bajas, esto origina un desarrollo mayor de machos en los huevos.En los cocodrilos se ha visto que la expresión de los genes Sox esta tanto en machos como hembras durante el desarrollo gonadal.Componentes de bifenil policlorinatado (PCB) pueden actuar como estrógenos e invertir el sexo en tortugas generando hembras a temperaturas permisivas para machos, así mismo, algunos herbicidas que promueven o destruyen estrógenos como la atrazina que induce la aromatasa.Por otra parte, las especies dependientes de la temperatura para la determinación sexual, están sufriendo enormes consecuencias causadas por el calentamiento global, convirtiéndose este mecanismo en una desventaja.El determinismo genético del sexo en las plantas puede ser debido a simples genes o estar relaciones con la presencia de cromosomas sexuales.