Normalmente, las mujeres tienen dos cromosomas sexuales del mismo tipo (XX) y se denominan sexo homogamético.
Los varones suelen tener dos tipos diferentes de cromosomas sexuales (XY), y se denominan sexo heterogamético.
En algunos casos, una hembra aparentemente normal con vagina, cuello uterino y ovarios tiene cromosomas XY, pero el gen SRY ha sido desactivado.
[2][3] En la mayoría de las especies con determinación del sexo XY, un organismo debe tener al menos un cromosoma X para sobrevivir.
En los seres humanos, un solo gen (SRY) presente en el cromosoma Y actúa como una señal para establecer el camino del desarrollo hacia la masculinidad.
Muchos insectos del orden Hymenoptera tienen un sistema (sistema haplo-diploide de determinación del sexo), en el que los machos son individuos haploides (tienen sólo un cromosoma de cada tipo), mientras que las hembras son diploides (sus cromosomas aparecen en pares).