Origen de las aves

El origen del vuelo de las aves es una pregunta separada pero relacionada para la cual también hay varias respuestas propuestas .

Christian Erich Hermann von Meyer describió esta pluma como Archaeopteryx lithographica el año siguiente,[6]​ y Richard Owen describió un esqueleto casi completo en 1863, reconociendo este como un ave a pesar de muchas características reminiscentes de reptiles, que incluyen extremidades delanteras con garras y una larga cola ósea.

Huxley fue el primero que propuso relación evolutiva entre aves y dinosaurios, aunque tenía la oposición del muy influyente Owen, favorable al evolucionismo pero firmemente opuesto a la teoría de la selección natural, pues pensaba que la evolución había de estar guiada por factores internos.

Las conclusiones de Huxley fueron aceptadas por muchos biólogos, incluyendo al Barón Franz Nopcsa,[12]​ mientras otros, notablemente Harry Govier Seeley,[13]​ argumentaban que las similitudes eran debidas a convergencia evolutiva.

Sin embargo, Heilmann observó que mientras las aves poseen clavículas fusionadas para formar el hueso llamado fúrcula (hueso de la suerte), en los reptiles dinosaurios no se habían reconocido aún, aunque si se conocían las clavículas en reptiles más primitivos.

Basados en caracteres esqueléticos, estos animales eran dinosaurios no avianos, pero sus restos portaban plumas completamente formadas semejantes a las de aves.

Esta ave temprana es tan similar a dinosaurios que, sin una clara impresión de plumas en la roca circundante, al menos un espécimen fue confundido con Compsognathus.

Sin embargo, las múltiples características esqueléticas también compartidas por ambos grupos representan la conexión más importante para los paleontólogos.

[61]​ Los fósiles de troodontos Mei y Sinornithoides demostraron que los dinosaurios dormían como ciertas aves modernas, con sus cabezas recogidas bajo los brazos.

[62]​ Este comportamiento, el cual debe haber ayudado a mantener la cabeza tibia, es también característico de las aves modernas.

[64]​ Varios especímenes Citipati se han encontrado apoyados sobre los huevos en su nido en posición aparentemente de incubación.

[65]​ Numerosas especies de dinosaurios, por ejemplo Maiasaura, se han encontrado en manadas que mezclan individuos muy jóvenes y adultos, sugiriendo interacciones ricas entre ellos.

El fósil incluye porciones del intestino, colon, hígado, músculos, y tráquea de un dinosaurio inmaduro.

Luego del descubrimiento, el tejido fue rehidratado y se obtuvieron siete tipos de colágeno.

[85]​ Si esto fuera cierto, entonces el desarrollo de los dedos II-III-IV en las aves es incompatible con una ancestralidad en dinosaurios terópodos.

La teoría de las corredoras para el origen del vuelo fue propuesta por primero por Samuel Wendell Williston, y luego elaborada por Barón Nopcsa.

Esta hipótesis propone que algunos animales de carrera rápida con largas colas usaban sus brazos para mantener el equilibrio mientras corrían.

Primero, se realizaba vuelo pasivo, en el cual las alas en desarrollo servían a modo de paracaídas.

[92]​ Las aves modernas se clasifican como coelurosaurios por casi todos los paleontólogos,[93]​ aunque no por pocos ornitólogos.

Las funciones más ampliamente sugeridas de las plumas incluyen el aislamiento térmico y la exhibición competitiva, como en las aves modernas.

Observe que en este escenario las aves necesitan "empuje hacia abajo" para incrementar el agarre de las patas.

[117]​[118]​ Tyrannosauroidea Ornithomimosauria Alvarezsauridae Therizinosauroideas Oviraptorosauria Archaeopteryx y Rahonavis(aves) Troodontidae Confuciusornis(ave) Microraptor(dromaeosaurio) Dromeosaurios Una hipótesis, defendida por Gregory Paul en sus libros Dinosaurios predadores del mundo (1988) y Dinosaurios de los aires (2002), sugiere que algunos grupos de dinosaurios carnívoros no voladores-especialmente deinonychosaurs, pero tal vez otros como oviraptorosaurios, therizinosaurios, alvarezsáuridos y ornitomimosaurios—en realidad son descendientes de las aves.

[121]​ Sin embargo, este documento excluye a todas las demás aves y por lo tanto no prueba sus distribuciones de caracteres.

El documento fue criticado por Corfe y Butler (2006), quien encontró que los autores no podían apoyar sus conclusiones estadísticamente.

Estos datos corroboran, además, que es insuficiente basarse en un único gen para poder trazar un árbol filogenético.

2014[125]​ En la representación, debido a restricciones de formato, no se presentan fielmente las distancias evolutivas entre los distintos taxones.

Los cambios en el genoma se pueden relacionar, entre otras cosas, con la morfología y comportamiento de estos animales.

Esta relación es una manera de analizar el balance que hay entre mutaciones deletéreas y beneficiosas.

Todos ellos poseen determinados circuitos neuronales que no se encuentran en las aves incapaces de imitar sonidos.

Hay dos genes relacionados con el desarrollo de los ovarios, MMP19 y AKR1C3, que han desaparecido en estos animales.

El espécimen de Berlín de Archaeopteryx lithographica .
Molde de bronce de la fúrcula de "Sue", el Tyrannosaurus , Field Museum
La similitud de las extremidades anteriores de Deinonychus (izquierda) y Archaeopteryx (derecha) llevó a John Ostrom a revivir la conexión entre dinosaurios y aves.
Fósil de Sinosauropteryx prima .
Ejemplar NGMC 91, fósil de un probable Sinornithosaurus .
Comparación entre los sacos aéreos del Majungasaurus y los de un ave.
Un espécimen de Citipati osmolskae que incubaba, se conserva en el American Museum of Natural History en Nueva York .
Fósil de un individuo juvenil de Scipionyx samniticus . El fósil preserva trazas claras de tejidos blandos.
Reconstrucción de Rahonavis , un dinosaurio con plumas terrestre que algunos piensan que estaba bien equipado para volar.
El Microraptor de cuatro alas, un miembro de la Dromaeosauridae, un grupo de dinosaurios estrechamente relacionados con las aves.
El supracoracoides trabaja usando un sistema como de poleas para levantar el ala, mientras que los pectorales proveen el poderoso batido hacia abajo.
Desarrollo propuesto de vuelo en un libro de 1922: Tetrapteryx Archaeopteryx , Escenario hipotético, Pájaro Moderno.
El colibrí gorginegro ( Archilochus alexandri ) es la especie de ave conocida con el genoma más pequeño, que consta de 0.91 Gb de longitud.
Los intrones son secuencias de DNA que aparecen en los genes eucariotas . Son transcritas a mRNA , pero se procesan y no aparecen el en transcrito maduro que "leen" los ribosomas .
El gorrión ( Passer domesticus ) es el ave que da nombre al orden de los Passeriformes . Este es el grupo de aves presenta una mayor tasa de mutaciones puntuales.
Derecha: Heterocomplejo entre los dominios helicoidales 2B de las alfa-queratinas humanas 1 y 10 ( PDB : 4ZRY ). Izquierda: pluma de un ave . Las queratinas son proteínas filamentosas. Las de tipo beta son componente principal de las plumas, pero a día de hoy no se dispone de ninguna estructura a resolución atómica de ninguna de ellas.