Aythya fuligula

[4]​ El macho es completamente negro brillante excepto en los flancos y el vientre que son blancos.

[6]​ Posteriormente fue trasladado al género Aythya, creado por Friedrich Boie en 1822.

[7]​ Es una especie monotípica, es decir, no se reconocen subespecies diferenciadas.

El porrón moñudo es sedentario en Europa central y noroccidental (desde las islas británicas hasta Polonia, aproximadamente).

Ocasionalmente visita como divagante las costas de Estados Unidos y Canadá.

Vive en aguas estancadas relativamente profundas o de movimiento lento a baja altitud, especialmente como lagos y lagunas con vegetación en las márgenes.

Pueden sumergirse a partir del tercer día de vida, y muy pronto, a la edad de una semana, son ya autosuficientes, aunque no abandonan a su madre hasta que alcanzan los dos meses de edad cuando están totalmente desarrollados.

Macho en plumaje reproductivo
Las hembras, que son de tonos pardos variados, pueden tener blanco alrededor del pico o no.
Machos con plumaje de eclipse.
Los porrones moñudos se alimentan principalmente de moluscos y otros pequeños animales acuáticos.
Hembra con su cría.
Polluelos.
Aythya fuligula - MHNT