Gastrolito

La definición de gastrolitos (del griego γαστήρ, gastēr, 'estómago'; y λίθος, líthos, 'piedra') no está completamente establecida debido a las distintas teorías relacionadas con su función.

Es decir, resaltan del entorno por ser completamente distintas al resto de rocas.

Para que los alimentos sean digeridos correctamente y se puedan absorber todos los nutrientes, muchos animales, incluyendo los dinosaurios, necesitan algún tipo de movimiento dentro de su molleja o estómago que les permita triturar el alimento lo máximo posible.

Esta hipótesis se mantiene gracias a las pruebas encontradas en las superficies de los gastrolitos.

[5]​ Algunos investigadores sostienen que estos gastrolitos podrían haber funcionado como lastre, sobre todo en reptiles marinos, para  incrementar la gravedad específica del animal y ayudar a su estabilidad durante el desplazamiento.

[7]​ Sin embargo, no todos los fósiles de dinosaurios herbívoros presentarían estos clastos.

Estas piedras chocaban y rozaban entre ellas, por los movimientos del estómago, moliendo así la comida que luego sería procesada en el intestino.

También los gastrolitos de menor tamaño podrían haber servido para mezclar los jugos gástricos con los alimentos, asegurando así una digestión más completa.

Se han registrado la existencia de gastrolitos en reptiles (sobre todo los cocodrilos) y en aves.

Clastos: rocas sedimentarias formada a partir de otras rocas o minerales
Fósil de Psittacosaurus mostrando los gastrolitos que almacenaba en su sistema digestivo cuando murió.