Coraciiformes

Todos ellos se caracterizan por la presencia constante del paladar desmognato, es decir, las apófisis palatinas de los maxilares están soldadas en la línea media.

El nido y la incubación la realizan ambos progenitores, aunque en los cálaos la hembra es la única responsable ya que permanece emparedada tras tapar el macho la entrada con barro.

Los pollos son nidícolas t nacen completamente desnudos pero al poco tiempo les crecen una especie de espinas en cuyo interior están las plumas verdaderas.

[3]​ La alimentación es esencialmente zoófaga y consiste en toda clase de insectos, pequeños mamíferos, reptiles, ranas, peces, etc. Todos tienen un método de caza parecido; Los abejarucos, carracas y todús acechan desde una percha en un árbol, por la que tienen preferencia, permaneciendo al acecho o bien vuelan a intervalos para capturar sus presas que llevan hasta su rama para golpearlas hasta matarlas.

Los martines pescadores se zambullen en picado y, tras capturar un pez, lo golpean sobre una superficie dura, lo voltean para tragarlo empezando por la cabeza ("a favor de escama").

[3]​ Según Clements,[1]​ los coraciiformes incluyen las siguientes familias: Varias familias que tradicionalmente eran asignadas a este clado han sido trasladadas, como es el caso de Bucerotidae, Bucorvidae, Upupidae y Phoeniculidae, a las cuales se les ha asignado su propio orden (Bucerotiformes).