Merops apiaster

El abejaruco europeo fue descrito formalmente por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1758 en la décima edición de su Systema naturae bajo su actual nombre binomial Merops apiaster.[4]​ Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros.[cita requerida] Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos.Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros.Esto habría sido posible gracias a su facilidad para colonizar nuevos territorios como cortes en el terreno de vías férreas, carreteras, etc.
El abejaruco se especializa en comer abejas ; un macho atrapa un regalo nupcial para su pareja.
Merops apiaster - MHNT