Eoraptor lunensis

Como los celofisoides que aparecerían millones de años después, Eoraptor tenía una torcedura en sus mandíbulas superiores, entre el maxilar y el premaxilar.[2]​ Eoraptor tenía cinco dígitos en cada mano, los tres más largos de los cuales terminaban en grandes garras y probablemente se usaban para manejar presas.Los científicos han supuesto que los dígitos cuarto y quinto eran demasiado pequeños para ser de alguna utilidad en la caza.La cresta deltopectoral corre hacia abajo por el eje del húmero, el fémur se modifica para la postura completamente erguida, y hay varios caracteres dinosaurianos en el tobillo, incluyendo un proceso ascendente en el astrágalo.[5]​ Bonaparte en 1996 interpretó la órbita ocular relativamente grande del cráneo como un rasgo juvenil.Una autofomorfia es una característica anatómica distintiva que es exclusiva de un determinado organismo o grupo.en 1993, Eoraptor se puede distinguir por el hecho de que sus dientes premaxilares y maxilares anteriores tienen forma de hoja, las fosas externas están ligeramente agrandadas y se observa que el premaxilar tiene un proceso posterolateral delgado.Junto al cráneo se encontraba el resto del esqueleto casi completo.[8]​ El espécimen fue nombrado por los paleontólogos Sereno, P., Forster, C., Rogers, R. y Monetta, A. como Eoraptor en 1993, considerándoselo el dinosaurio más primitivo jamás descubierto.Los fósiles en esta formación se depositaron en la etapa carniana del período Triásico , hace aproximadamente 235 a 228 millones de años.Llevó casi 12 meses recolectar el holotipo, que luego se envió al Field Museum of Natural History en Chicago para la preparación de William F. Simpson y Bob Masek.El contar con una datación absoluta de los estratos en los que se encontró Eoraptor permite ubicarlo entre los dinosaurios más antiguos conocidos.El hecho que el cráneo de Eoraptor poseyera algunos dientes del herbívoro y cinco dedos completamente desarrollados ha llevado a científicos a colocar Eoraptor como más primitivo que incluso Herrerasaurus.Existe la posibilidad de que Staurikosaurus pueda ser más primitivo, pero es algo grande.[3]​ En 2011, un estudio realizado por Hans-Dieter Sues, Sterling J. Nesbitt , David S. Berman y Amy C. Henrici con una descripción de Daemonosaurus, también concluyó lo mismo y dijo que ahora hay suficientes pruebas fósiles para clasificar con confianza a Eoraptor como un terópodo.[27]​ Un estudio posterior realizado por Apaldetti, Martínez, Alcober y Pol, publicado en 2011, reveló que Eoraptor es un saurisquio cercano a los sauropodomorfos y terópodos, aunque no pudo resolver en cuál de las dos ramas se clasificaría, si es que ese es el caso.en 201) rediseñaron el esqueleto holotipo y concluyeron que Eoraptor no era un terópodo, sino un sauropodomorfo basal, consistente con la observación anterior hecha por Martínez et al.[2]​ Un gran análisis filogenético de los primeros dinosaurios realizado por Matthew Baron, David Norman y Paul Barrett en 2017 encontró a Eoraptor como el primer miembro divergente de Theropoda, dentro del clado más grande Ornithoscelida.Durante el Período Triásico Tardío , la Formación Ischigualasto fue una planicie de inundación volcánicamente activa cubierta por bosques, con un clima cálido y húmedo,[31]​ pero sujeta a variaciones estacionales que incluían fuertes precipitaciones.
Eoraptor comparado con un humano.
Modelo de cráneo de Eoraptor .
Espécimen holotipo
Restos fósiles de Eoraptor .
Modelo del esqueleto de Eoraptor en el Museo de la Vida Antigua , Utah .
Herrerasaurus (grande), Eoraptor (pequeño) y Plateosaurus (cráneo), 3 saurisquios tempranos.
Recreación en vida