Strigops habroptilus

Es la única especie del género monotípico Strigops y de la subfamilia Strigopinae.Los kakapos están considerados como especie en peligro crítico de extinción, con doscientos cuarenta y nueve ejemplares vivos reconocidos, todos ellos clasificados.Su mayor predador era un águila diurna gigante de la cual se refugiaba entre la vegetación y en madrigueras.Utilizan sus alas para el equilibrio y soporte así como para amortiguar sus caídas al saltar de los árboles.Ya que las plumas no necesitan la fuerza y rigidez requerida para el vuelo, estas son extraordinariamente ligeras, dando mayor relevancia al epíteto específico de habroptilus.Sus picos están rodeados por delicados "bigotes", los cuales usan para tantear el terreno cuando caminan con la cabeza agachada.El pico de los kakapos está especialmente adaptado para machacar comida con mucha precisión.Los kakapos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, el cual complementan con su estilo de vida nocturno.Pueden también distinguir olores mientras hurgan; este comportamiento se ha visto además sólo en otra especie de loro.Dado el desarrollado sentido del olfato de los kakapos, su olor puede ser una señal química.La actual Nueva Zelanda tiene un clima templado y en el pasado ha habido diversas épocas de clima tropical y glacial, desde su origen más próximo al ecuador a su actual deriva hacia el polo sur.Especializándose en climas fríos, sobrevivieron a las diversas glaciaciones que ha padecido Nueva Zelanda.Como no pueden volar, son excelentes escaladores, ascendiendo a la copa de los más altos árboles.Al haber perdido la capacidad de volar, los kakapos han desarrollado unas patas muy fuertes.Un comportamiento que no le ha servido de mucho al kakapo es su reacción frente a una amenaza o un depredador.En 2009 la población llegó a los 124 individuos, pero de los cuales los adultos reproductores son muchos menos (55 en 2007).
Miles de Kakapos fueron sacrificados para colecciones de museos.
Ilustración de un kakapo del libro "Una historia de los pájaros de Nueva Zelanda" por Walter Lawry Buller , publicado en 1873. [ 9 ] ​ Nota la diferencia en el tono de color con las otras imágenes.
Detalle de los bigotes alrededor del pico.
Kakapo