Calyptorhynchus banksii

Los machos son completamente negros, a excepción de unas llamativas bandas rojas en la cola, mientras que las hembras, que son algo menores, presentan en la cabeza, pecho, alas y cola listados y moteados en distintos tonos de amarillo.En las zonas más al norte del país estas cacatúas se ven en bandadas corrientemente.[4]​ El complejo de especies fue descrito científicamente por primera vez por el ornitólogo John Latham en 1790 como Psittacus banksii,[5]​ en honor del commemorating botánico inglés Joseph Banks.Durante varias décadas la propuesta de Mathews se aceptó por muchas autoridades, aunque no estaba claro si el ejemplar de Port Jackson era realmente a una cacatúa colirroja o, más probablemente cacatúa lustrosa.En 1994 se aceptó una solicitud en el ICZN para conservar Calyptorhynchus banksii como nombre científico.[13]​ Esta combinación binomial ya había sido usada por Carolus Linnaeus para el loro negro en 1758,[14]​ y por Johann Friedrich Gmelin para la catatúa enlutada en 1788; por lo que se consideró inválido incluso cuando ambas especies ya eran nombradas de otra forma.Tienen un prominente penacho formado por plumas negras que va de la frente al nuca.[36]​ Se han registrado muchas llamadas diferentes de la cacatúa colirroja.La llamada de contacto entre individuos es un krur-rr o kree metálico, emitido siempre en vuelo y que puede llegar a largas distancias.[16]​ La cacatúa colirroja se encuentra principalmente en las partes más secas de Australia.Es abundante y está muy extendida por una ancha franja del de la mitad norte del país, donde se considera una plaga para la agricultura,[38]​ mientras que sus poblaciones son más aislada en el sur.Las cacatúas no son completamente migratorias, pero realizan desplazamientos estacionales regulares en diferentes partes de Australia.Existe una estrecha relación entre la especie y los árboles de grandes frutos.Estos varían a lo largo de Australia pero incluyen al Corymbia calophylla en el suroeste de Australia Occidental, al Eucalyptus miniata por el norte del país, E. baxteri en Victoria y Corymbia polycarpa y C. intermedia en Queensland.Las cacatúas se ayudan del pico para alcanzar las ramitas con racimos de cápsulas de semillas, entonces se aferran con sus garras mientras recolectan las semillas masticando y tiran al suelo los desperdicios.Por lo general eligen árboles aislados para poder llegar hasta ellos con mayor facilidad.[51]​ Estas aves se encuentran clasificadas internacionalment en el apéndice II del CITES, que permite el comercio de ejemplares vivos capturados en la naturaleza y los criados en cautividad, si tales exportaciones no producen un detrimento de las poblaciones salvajes.[52]​ Aunque las actuales restricciones sobre sus exportaciones comerciales desde Australia no están impuestas por el CITES.[62]​ En cambio otros expertos plantearon serias dudas sobre la gestión del plan.[4]​ Las aves criadas a mano se pueden comprar por precios entre 15.000 $ y 40.000 $ en Estados Unidos, donde son una especie rara en avicultura.Sin embargo al inrementarse el interés por la conservación muchos avicultores ahora se preocupan por mantener la integridad de las subespecies separadas en sus reproducciones y evitan los cruces.El mejor periodo para empezar a criar os pollos a mano es alrededor de las 10 semana, cuando las plumas negras han crecido aunque están todavía cortas.[66]​ En el folklore del pueblo Tiwi, la cacatúa colirroja era quien acompañaba a los muertos hasta el paraíso.
Cacatúa colirroja en vuelo, en Healesville Sanctuary .
Cacatúa colirroja, hembra de la subespecie C. b. naso , parque nacional Whicher Range, Australia Occidental
Macho juvenil boca abajo, en Darling Scarp , en Australia Occidental.
Ejemplar en vuelo.
Macho de cacatúa colirroja alimentándose de semillas de Casuarina en el Territorio del Norte, Australia.
Hembra doméstica adulta de la subespecie samueli .