Strigopoidea

Los colonizadores introdujeron especies invasivas, como cerdos y posums, los cuales comen huevos de aves que anidan en el suelo, y las declinaciones adicionales han sido causadas por caza para alimento o para eliminarlas, al ser consideradas plagas agrícolas o alimañas, así como por pérdida de hábitat y la introducción de avispas.[18]​ Esta superfamilia es una de las tres del orden Psittaciformes; las otras dos son Cacatuoidea (las cacatúas) y Psittacoidea (los loros típicos).Tradicionalmente las especies de esta familia se ubicaban dentro de la familia Psittacidae, pero varios estudios confirmaron que debían separarse en único grupo basal respecto a las demás Psittaciformes.Pasado un tiempo, los ancestros de los géneros sobrevivientes Nestor y Strigops se adaptaron a diferentes nichos ecológicos.Esto dio lugar a aislamiento reproductivo, y es ejemplo de especiación ecológica.Unos 3 millones de años atrás, dos linajes se adaptaron respectivamente a altitudes altas y bajas.Provenían del territorio continental australiano por vía de Nueva Caledonia, donde vive el género endémico, emparentado estrechamente, Eunymphicus.La localización aislada de Nueva Zelanda ha hecho difícil a los mamíferos alcanzar sus islas.Posteriormente, los europeos introdujeron muchas más especies, incluyendo grandes herbívoros y predadores mamíferos.[32]​ A los maoríes les gusta hacer referencia al “kaakaa” en la tauparapara, un «conjuro» para comenzar un mihi («tributo»), porque su reo («voz») es continua.Cuando los primeros colonos europeos llegaron, el kakapo ya había empezado a declinar, pero todavía estaba ampliamente distribuido.[32]​ La liquidación en gran escala de bosques y matorrales destruyó su hábitat mientras que predadores como ratas, gatos y armiños encontraron fáciles de cazar a las aves anidantes en el suelo.[11]​ El kākā es una especie que necesita grandes espacios de bosque para prosperar, y la fragmentación continua de los bosques para la agricultura y los aserraderos han tenido un efecto devastador en esta especie.Las hembras, los jóvenes y los huevos son particularmente vulnerables en los huecos de árboles donde anidan.[13]​ Se han establecido programas de recuperación para el kakapo[39]​[40]​ y el kākā,[41]​ mientras que el kea también es cuidadosamente monitoreado.[42]​ Los 90 kakapos vivientes están todos en un programa de reproducción y conservación; a cada uno se le ha dado un nombre propio.
Distribución actual de las especies vivas, y distribución de las especies extintas. [ 17 ]
Kākā de la isla Norfolk ( Nestor productus ) , extinto aproximadamente hacia 1851.
Los kea están bien adaptados a vivir en zonas alpinas, como estos frente al Monte Cook .