Canis familiaris

El perro más viejo del que se tiene constancia, un Boyero australiano llamado Bluey, murió en el año 1939 a la edad de veintinueve años.

Sus patas se han desarrollado para impulsarlos rápidamente hacia delante, saltando cuando sea necesario, con el fin de cazar y atrapar las presas.

Algunas de estas razas, como el perro pastor catalán, pueden presentar un espolón doble en una o más patas.

Aunque estas adaptaciones sirven para mejorar la visión en la oscuridad, también reducen la agudeza visual de los perros.

Como la mayoría de los mamíferos, los perros son dicromatos y tienen una visión en color equivalente al daltonismo rojo-verde en los humanos.

Los perros pueden distinguir los sabores básicos de manera similar a los humanos, aunque casi no distinguen el salado.

En un ejercicio para observar su nivel de comprensión pasivo del vocabulario humano, se le pidió a un humano sentado detrás de una barrera transparente que sostuviera un juguete, y con voz monótona, le diera al perro la orden «trae» (bring).

El perro se dirigió a un círculo en donde estaban dispersos diferentes objetos —desde un juguete exactamente igual al que el humano solicitó, hasta otro tipo de cosas con texturas y colores diferentes—, el animal observó por un momento el círculo de objetos para dirigirse a por el juguete exacto que se le había pedido y después presentarlo al humano.

El estudio fue complementado con dos condiciones de control adicionales para evitar que el animal actuara por preferencias preestablecidas.

Los perros jóvenes a menudo aprenden rápidamente cómo comportarse con otros miembros del grupo, ya sean canes o humanos.

Los trastornos de la conducta canina se clasifican en tres tipos: patologías del desarrollo, sociopatías —relacionadas con el ambiente y su jauría humana o animal—, comportamientos disfuncionales que alteran la conducta normal, y que se ajustan para hacer frente a una situación cotidiana (fobia).

[24]​[22]​ El ser humano pasó de una alimentación basada en la caza y la recolección a una dieta con un alto contenido en cereales.

[73]​[69]​[70]​ Entre ellas cabe destacar múltiples deficiencias nutricionales, trastornos minerales que afectan tanto a los huesos (osteopenia, osteoporosis, raquitismo) como a los dientes (hipoplasias del esmalte dental, caries dentales), y una alta incidencia de trastornos neurológicos, enfermedades psiquiátricas, obesidad, diabetes tipo 2, ateroesclerosis y otras enfermedades crónicas o degenerativas.

Los alimentos comerciales para perros contienen sustancias que no pueden digerir o no digieren completamente, tales como tejidos animales de baja calidad (por ejemplo, huesos), fibras de origen vegetal y proteínas indigestas, que son un sustrato para la fermentación por la flora intestinal.

[74]​ Junto a los humanos, los perros domésticos tienen la mayor diversidad fenotípica y enfermedades naturales conocidas de todos los mamíferos.

Los perros muestran muchas similitudes con el deterioro cognitivo humano, incluyendo la acumulación en el cerebro de placas amiloides.

Las razas caninas con más tendencia a engordar son el Labrador Retriever, Cocker Spaniel, Dachshund, Pastor de Shetland, Collie, Basset hound y Beagle.

Entre estas últimas se encuentra el Echinococcus granulosus, cuya forma evolutiva intermedia es responsable de la hidatidosis humana.

Los alimentos que normalmente producen alergias son carne de res, lácteos, trigo, huevo, cordero, pollo y soja.

Los canes enterrados en el cementerio mesolítico de Svaerdborg en Dinamarca muestran que, en la Europa antigua, eran ya una valiosa compañía.

Estas consideraciones afectan tanto a los animales de compañía como los perros que participan en exposiciones caninas.

Incluso perros con pedigrí que han sido premiados sufren de defectos genéticos debido al efecto fundador o consanguinidad.

[107]​ Estos problemas no se limitan a los perros de pedigrí y pueden afectar ejemplares cruzados.

La Federación Cinológica Internacional establece una clasificación en diez grandes grupos por la función y características de los canes.

Los perros tienen diversidad genética, pero esto se debe principalmente a la reproducción selectiva en condiciones controladas.

Los perros presentan diversas posturas y otros medios de comunicación no verbal que revelan su estado mental.

Poco después de la domesticación, el perro estuvo omnipresente en las poblaciones humanas y se extendió por el mundo.

Los perros de terapia representan otra manera de ayudar a los enfermos; visitan personas que no pueden moverse con libertad, como, por ejemplo, la gente mayor que vive en residencias geriátricas o los enfermos ingresados en hospitales, ofreciéndoles diversión y entretenimiento.

Algunos perros pastores también protegen gansos salvajes en parques o cabras utilizadas para el control de malezas.

Los canes artísticos, como los perros de circo o los actores caninos, están adiestrados para realizar actos que no son útiles intrínsecamente, pero que entretienen al público o contribuyen a las actuaciones artísticas de los humanos.

Diagrama de la anatomía general de un perro: 1. frente, 2. hocico, 3. barboquejo, 4. hombro, 5. codo, 6. pata anterior, 7. punto más alto de la grupa, 8. muslo, 9. corvejón, 10. patas traseras, 11. cruceta, 12. babilla, 13. patas, 14. cola.
Pelaje multicolor y denso, ideal para el invierno, en un perro de raza mestiza .
Esqueletos de perro gran danés y chihuahua en un museo de osteología .
La visión del perro es sensible a los objetos en movimiento o con desplazamiento repentino, y cuenta con una excelente visión nocturna o crepuscular.
El olfato es uno de los principales sentidos con que el perro descubre el mundo. La nariz canina es altamente sensible.
Muchos perros pueden ser entrenados fácilmente para recuperar objetos como un palo.
Cachorro reposando en un colchón.
Sistema de sujeción a la entrada de un edificio.
La socialización canina se refiere tanto a la capacidad del perro de interaccionar con los seres humanos, como a su comprensión para comunicarse y relacionarse con otros perros.
Perro con obesidad .
Ejemplares híbridos de la raza pekinés .
Una perra salvaje de Sri Lanka cuida a sus cuatro cachorros.
Cachorros durante un juego de lucha para establecer su jerarquía.
Carne cruda, alimento húmedo y comida seca para perro en un recipiente.
Figura de perro realizada por la cultura Colima entre 100 AC y 300 DC.
Mosaico romano que muestra un perro con collar.
Se han criado una gran variedad de razas caninas con distintas formas, colores y tallas. Esta imagen muestra la diferencia de tamaño entre un gran danés y un dachshund .
Perro mestizo peruano, con ascendencia de diferentes razas.
Perro Vizsla o Braco Húngaro
Perro de rescate durante la búsqueda de personas vivas en un edificio en ruinas después de un terremoto.
Perro entrenado para usos militares (sobre un M2A3 Bradley ).