Especiación simpátrica
Si este tipo de especiación es o no posible es un tema controvertido, aunque hay algunas pruebas empíricas y algunos modelos que parecen corroborar su realidad.Como es el caso de las tres especies de corales del género Orbicella, todavía denominados, y más conocidos, como Montastraea annularis, M. faveolata y M. franksi, cuyos hábitats y poblaciones coinciden, pero mantienen un aislamiento reproductivo mediante diferentes horarios de desove y/o procesos fisiológicos incompatibles, limitando así la hibridación entre especies.En caso de existir poliploidía y el número de cromosomas se duplica, el híbrido puede producir gametos viables, ya que cada cromosoma tendrá su pareja, los gametos resultantes serán diploides.Ante esta posición, obviamente los impulsores del alopatrismo (entre ellos Ernst Mayr quien propugnaba su casi universalidad) se oponen afirmando y demostrando en algunos casos que las bases teóricas del simpatrismo podrían no ser lo suficientemente fuertes como para sustentarlo.En el caso de especiación simpátrica por selección disruptiva las presiones selectivas empujan a que una población se adapte a dos o más regímenes o nichos, trayendo como consecuencia la progresiva diferenciación y eventual especiación.