Relación sexual

[4]​ Habitualmente el término relaciones sexuales se utiliza para referirse al cortejo y comportamiento sexual de los seres humanos y el término apareamiento se utiliza para referirse al resto de animales.

Aunque se tiende a pensar que la forma primigenia del coito vaginal en humanos es el llamado a tergo o ventro-dorsal —ya que ésta existe en los otros mamíferos de modo casi excluyente—, existen estudios que ponen en duda esta teoría y encuentran relación entre las coacciones de tipo morfológico y la preferencia por el coito ventro-ventral en el hombre y en el chimpancé bonobo.

Esta pose da más posibilidad de movimientos tanto a la mujer como al varón, ya que ambos pueden usar sus manos para acariciar otras partes del cuerpo.

En lenguaje académico también se utiliza a veces el término «pedicación» (del latín pœdicatio o pœdicationis).

[17]​ Muchas veces, las ITS inicialmente no causan síntomas, lo que aumenta el riesgo de transmitir la infección sin saberlo a una pareja sexual u otras personas.

[21]​ En términos generales se sabe que realizar el acto sexual contribuye a la relajación.

[22]​ Dentro de la cultura occidental, son ilegales determinados actos como la pederastia, el incesto, o la violación.

Entre esos países figuran Arabia Saudita, Pakistán,[26]​ Afganistán,[27]​[28]​ Irán,[28]​ Kuwait,[29]​ Maldivas,[30]​ Omán,[31]​ Emiratos Árabes Unidos,[32]​[33]​ Marruecos,[34]​ Sudán,[35]​ Yemen,[36]​ Mauritania,[37]​ etc.

In der Scheune ( En el granero ), obra del siglo XIX del austriaco Peter Fendi , donde se muestran caricias en los pechos y coito vaginal.
Dibujo de Leonardo da Vinci de una pareja humana hemiseccionada durante el coito.