Dentro de la literatura erudita, las definiciones que rodean el consentimiento y cómo debería ser comunicado han sido contradictorias, limitadas o sin consenso.
También demuestra cómo la idea moral del consentimiento no siempre se alinea con el concepto legal.
Por ejemplo, algún hermano adulto u otros miembros familiares voluntariamente pueden introducirse en una relación, pero aun así el sistema legal considera esto incesto, y por lo tanto un delito.
[4] Roffee Argumenta que el uso de jerga particular en la legislación con respecto a estas actividades sexuales manipula al lector para verlo inmoral y delincuencial, incluso siambas partes están consintiendo.
"[8] Un estudio de 1998 mostró que tanto hombres y mujeres "consienten actividad sexual indeseada" en citas heterosexuales; en estos casos, consintieron en mantener sexo indeseado para satisfacer a su compañero/a de cama, "promover la intimidad", o evitar tensión en la relación".
[9] Los autores argumentan que estimaciones de "experiencias sexuales indeseadas (no-consensuales)" pueden confundir sexo disensual y consensual.
[10] Las reglas de la universidad Dartmouth sobre consentimiento sexual afirman que la comunicación en encuentros íntimos consiste a menudo en actos de comunicación no verbales como sonreír, asentir con la cabeza, y tocar a la otra persona; aun así, declara que "... el lenguaje corporal a menudo no es suficiente" porque interpretar éste es arriesgado, así que la mejor opción es utilizar "comunicación verbal explícita".
[14] En algunas jurisdicciones, los individuos que están intoxicados con alcohol o fármacos no pueden consentir.
[15] A la hora de determinar si un encuentro sexual era consensual, los tribunales canadienses considerarán si el acusado estaba en una "posición de confianza o autoridad" con respecto al querellante, porque esto socava el consentimiento.
[18] La Federación canadiense de Estudiantes (Canadian Federation of Students, CFS) creó la primera campaña con el eslogan "No es no" en los años 1990 para aumentar la concienciación por parte del alumnado universitario sobre "abuso/agresión sexual, estupro, y violencia en las citas" y disminuir la incidencia de estos problemas.
[23] El consentimiento afirmativo ("sí significa sí") se da cuándo ambas partes apalabran una conducta sexual, a través de gestos comunicativos claros y verbales o mediante pistas o gestos no verbales.
UU., quiénes describen el consentimiento como una "decisión afirmativa, inequívoca, y consciente por cada participante para implicarse en actividades sexuales mutuamente acordadas.
Esto puede venir en la forma de una sonrisa, un asentir con la cabeza o un sí verbal, en cuanto que es inequívoco, entusiasta y continuo.
Denice Labertew, de la Coalición de California Contra Agresión Sexual, dice que mientras las palabras usadas en el "sí es sí" pueden variar, la idea principal es que ambas personas están apalabrando actos sexuales.
[31] Planned Parenthood dice que el consentimiento entusiasta puede ser visto cuando su pareja está "...Feliz, entusiasmada, o enérgica".
"[33] El Dr. Nicola Henry declaró que "legislando y determinando un "[consentimiento] entusiasta en un tribunal sería desafiante.
y otros países para dar a las parejas la capacidad de consentir electrónicamente relaciones sexuales.
[38] Un abogado declara que legalmente, las aplicaciones son redundantes y solo podrían servir como evidencia tan coyuntural, que generalmente no tienen en cuenta el derecho de las personas de retirar su consentimiento en cualquier punto en la interacción sexual.
[40] La organización estadounidense sin ánimo de lucro Speak About It (en español, Habla Sobre ello, SAI) contrata educadores de consentimiento para dirigir talleres sobre "sexo, sexualidad, relaciones, consentimiento, y agresión sexual" para el alumnado altoescolar (liceal) y universitario.
[42] Para quienes sientan incomodidad debido al comportamiento de su pareja, como p. ej.
[43] Algunas barras tienen carteles en los aseos y los posavasos informando a los dueños del local que si necesitan indicar al camarero que se sienten inseguros con su cita pueden utilizar una palabra en código (por ejemplo, un nombre de cóctel ficticio), y entonces el personal de barra escoltará a la persona fuera del local para hacer segura la llegada a su taxi.
[44] Según Michael Segalov los hombres jóvenes homosexuales no aprenden mucho sobre consentimiento y fronteras sexuales porque a la mayoría "nunca se les enseñó el lenguaje a usar para explicar o entender" sus experiencias y hay típicamente pocos ejemplos de miembros LGBT+ a seguir en su comunidad o de familiares para pedir consejo.