Marcha de las putas

La primera marcha se celebró en Toronto el 3 de abril de 2011[1]​ y desde entonces ha sido replicada en otros países como Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, India, México, Argentina, Colombia,[2]​ Costa Rica, Perú, Ecuador, Honduras y Uruguay.

Antes de que la primera marcha del movimiento tuviera lugar, este fue ‘viral’, atrayendo mucha publicidad a través de los blogs feministas, incluidos sitios populares, tales como: Rabble.ca, Jezebel and Feministing.

Un grupo de mujeres canadienses reaccionó con indignación a estas palabras y organizó la primera marcha a la que denominaron «SlutWalk» que fue traducido al español como "Marcha de las putas".

Muchas de las participantes llevaban minifalda y ropas ajustadas, y algunas de ellas menos incluso que eso, y portaban carteles con lemas como "Me reservo el derecho a vestirme como me da la gana", "Tengo calor, no te estoy coqueteando", "Ni putas ni santas, solo mujeres", "Machete al machote", "Escucha, baboso, yo escojo a quién me cojo" o "Escote sí, escote no, eso lo decido yo".

En este país, según datos oficiales, cada año son violadas una media de 1.200 mujeres.

Marcha de las putas en Nueva York
Marcha en Nueva York en octubre de 2011
Quito, 2015