Glándula mamaria

[1]​ Las células epiteliales en el embrión forman una estructura primitiva al principio del desarrollo, que luego dará origen al pezón y a una red ductal que se expande de manera centrífuga.[9]​ Estos alvéolos se reúnen formando grupos llamados lóbulos y cada uno de estos lóbulos posee un "ducto galactóforo" (ductus lactiferi en latín) que drena en los orificios del pezón.Mediante las células mioepiteliales, que pueden contraerse de forma similar al músculo liso, la leche es impelida desde los alvéolos, a través de los ductos lactíferos hacia el pezón, donde se almacena en engrosamientos llamados "senos galactóforos".En la fase ductal, surge un "árbol ramificado" a medida que el brote epitelial mamario invade el estroma graso.La mayor parte del desarrollo de la glándula mamaria ocurre durante la pubertad.[10]​ Todo el tejido excretor de leche que descarga en un único ducto se denomina "glándula mamaria simple".Sin embargo, los ductos más próximos a este no actúan como reservorios de leche.[16]​ Las glándulas mamarias son auténticas fábricas de proteínas, por lo que varias empresas han diseñado animales transgénicos, principalmente cabras y vacas, para producir proteínas de uso farmacéutico.Las glicoproteínas compuestas, como los anticuerpos monoclonales o la antitrombina, no se pueden producir por ingeniería genética de bacterias y la producción en animales vivos es mucho más barata que el uso de cultivo celular mamífero.Esta lactancia refuerza la relación madre-hijo debido al ánimo que trae.En el embarazo aumentan los niveles de estrógenos y progesterona, los cuales estimulan el desarrollo glandular.
Glándula mamaria en una mama humana durante la lactación. 2.Ducto lactífero/lóbulo, 3.Lóbulo, 5_Seno galactóforo, 6_Ducto galactóforo
Acino mamario. Células secretoras empacadas estrechamente. Núcleos en azul. Lámina basal indicada por flechas.
Acino mamario. Células secretoras empacadas estrechamente. Extremo apical secretor: aparato de Golgi en rojo. Núcleos en azul.
Glándula mamaria o túbulo-acinosa compuesta.
Ubre de una cabra.