Mastín inglés

[6]​[7]​ En el siglo XVIII se le describió de esta forma: "Lo que el león es para un gato, así es el mastín comparado con un perro."

Hallándose en Bretaña en épocas que se remontan a la invasión Romana, el noble Mastín inglés y el mastín napolitano probablemente traído a la isla por comerciantes fenicios tan temprano como en el siglo VI a. C. Desde entonces, el Mastín había sido usado como un gladiador en las arenas de los romanos, en el deporte sangriento de combate contra toros, osos y otros perros, así también como guardianes de rebaños, guardaespaldas, protectores y compañeros.

Existe evidencia histórica de que un Mastín (posiblemente una hembra) llegó a América a bordo del Mayflower en 1620, pero la documentación sobre la raza en América no se produjo sino hasta el siglo XX.

El cuerpo debe ser masivo con gran anchura y profundidad, especialmente entre las patas delanteras, causando que estas estén bien separadas.

Durante la compra de un Mastín, los expertos sugieren que al perro se le hagan análisis de las caderas, codos, ojos, tiroides y ADN para poder asegurar que no tenga atrofia retinal progresiva.

Originalmente valorado por sus habilidades como un feroz guardián y perro de guerra, el mastín inglés de hoy es un "gigante tierno"
Dos mastines
Los cachorros requieren una dieta apropiada debido a su rápido crecimiento