El sistema olfativo tiene varias funciones: Detectar los odorantes y convertirlos en señales que nuestro cerebro interpreta como olores.[5] Para llevar a cabo estas funciones, el sistema utiliza muchas zonas cerebrales.[6] En los insectos, el órgano principal del olfato es el par de antenas, también hay piezas bucales especializadas en percibir olores, que son los palpos maxilares.Los crustáceos poseen anténulas (primera antena), provista de un flagelo articulado que tiene pelos olfativos (sensilias).Los estetascos (aesthetascs) son unimodales, siendo inervados únicamente por neuronas receptoras olfativas (ORN).Las ORN por su otro extremo proyectan sus axones a los lóbulos olfativos del cerebro, que tienen una organización de glomérulo.En la corteza cerebral es donde tiene lugar la percepción consciente del olor, desde allí parten otras vías nerviosas que se comunican con el sistema límbico y el hipotálamo y son responsables de las respuestas emocionales que en muchos casos se asocian a la percepción de determinados olores.Existen personas que tienen incapacidad de percibir aromas u olores, a esta condición se le denomina anosmia.Al igual que la visión y la audición, los problemas olfativos pueden ser bilaterales o unilaterales, es decir, si una persona tiene anosmia en el lado derecho de la nariz, pero no en el izquierdo, se trata de una anosmia derecha unilateral.Los médicos deben excluir otras enfermedades que inhiben o eliminan 'el sentido del olfato', como resfriados crónicos o sinusitis, antes de hacer el diagnóstico de que existe un daño permanente en el sistema olfativo.se evaluó mediante un cuestionario y un examen en una encuesta nacional de salud en 2012-2014.
Quimiorreceptores de
P. argus
.
A= estetasco
.
ORN= neuronas receptoras olfativas (en azul)
iD= segmento dendrítico interno.
oD= segmentos dendríticos externos altamente ramificados.