Perro de agua español

La raza fue reconocida por la Real Sociedad Canina de España en 1985 y por la Federación Cinológica Internacional en 1999.La más aceptada considera que es una raza arcaica introducida en Europa durante la invasión islámica de la península ibérica iniciada en el año 711.Documentos que datan desde los siglos XIV, XVI y XVII,[cita requerida] mencionan la presencia masiva de perros de agua español en Sevilla, su puerto en el río Guadalquivir y sus marismas.La distribución geográfica mayoritaria del perro de aguas español se centra tradicionalmente en Andalucía y Extremadura.Antes de su reconocimiento oficial como raza, estos perros han recibido diversos nombres según la zona.En Andalucía reciben el nombre de «perro turco andaluz» o «Luffy» según la zona, y en Extremadura «Churrino».Las orejas están caídas en la altura mediana del cráneo y son triangulares.Las medidas aproximadas son: En ambos sexos una variación máxima de 2 cm está admitida por tanto que el perro presente proporciones generales compatibles con su altura a la cruz.Su cuerpo atlético, junto con su naturaleza entusiasta y dura, le permiten ejercer un buen número de tareas.
Dos ejemplares de PAE de capa bicolor
Cachorro de PAE color marrón.
Ejemplar marrón de perro de agua
Perro de agua español hembra
Ejemplares de perro de agua español jugando en el mar.