Esta división refleja los patrones de similitud biológica a escala global.
Las ecozonas representan grandes extensiones de la superficie terrestre donde las plantas y los animales se desarrollaron en relativo aislamiento durante largos períodos y estuvieron separados unos de otros físicamente por elementos geográficos tales como océanos, desiertos o cordilleras, que formaron barreras a la migración de plantas y animales.
Las ecozonas se caracterizan por la historia evolutiva de las plantas y los animales que contienen.
Un bosque tropical húmedo de Centroamérica, por ejemplo, puede ser similar a uno en Nueva Guinea en su estructura y tipo de vegetación, clima, suelos, etc., pero estos bosques están habitados por plantas y animales con diferentes historias evolutivas.
Las categorías más usadas son, de mayor a menor área: reino, región, subregión, provincia y distrito.
[1][2] El término ecozona, tal como se utiliza aquí, es un desarrollo relativamente reciente, y otros términos, incluyendo reino, dominio y región, son utilizados por otras autoridades para denotar el mismo significado.
[4] Extendiendo el sistema de las aves desarrollado por Sclater —que dividió la Tierra en seis regiones geográficas separadas para describir la distribución de especies— para que abarcase mamíferos, reptiles e insectos, Wallace creó la base para las regiones zoogeográficas que siguen en uso hoy en día.
A esta escala, las fronteras biogeográficas o líneas de separación entre divisiones adyacentes constituyen la principal fuente de identificación, ya que al cruzar una frontera se produce un cambio muy brusco en la composición taxonómica; así, dos localidades muy alejadas pertenecientes a una misma región biogeográfica (p.
ej., el Paleártico) guardarán entre sí mayor parecido taxonómico que dos localidades muy próximas pero pertenecientes a regiones distintas (p.
El esquema del WWF es más o menos similar al sistema de Udvardy, siendo la principal diferencia el trazado de la ecozona Australasia en relación con las ecozonas Antártida, Oceánica e Indomalaya.
Paleártica Neoártica Afrotropical Indomalaya | Neotropical Australiana Antártica |
Neártico Neotrópico Afrotrópico | Paleártico Australasia Indomalaya |