Se alimenta de pequeños peces, calamares y crustáceos que suele pescar en la superficie del agua.Se reproduce principalmente en las islas del Atlántico norte, y anida en el interior de madrigueras escavadas en montes isleños cercanos a la costa.Procellariidae es una de las cuatro familias principales del orden Procellariiformes, junto a Diomedeidae (albatros), Hydrobatidae (paíños) y Pelecanoididae (poyuncos).La pardela pichoneta fue descrita científicamente por el zoólogo danés Morten Thrane Brünnich en 1764,[5] con el nombre de Procellaria puffinus.[9] El nombre del género y su especie, Puffinus, es la latinización del término inglés «puffin», usado para designar a los cuerpos curados de los polluelos gordos de las pardelas que se consumían como delicatesen hasta el siglo XVIII.[16] Al parecer la migración es bastante compleja e incluye muchas escalas y zonas de alimentación por todo el océano Atlántico.[19] La pardela pichoneta es una especie gregaria, que puede avistarse en grandes cantidades desde los barcos o cabos apropiados, especialmente durante su migración otoñal.[20] La pardela pichoneta se alimenta de peces pequeños (sardinas, espadines o lanzones), calamares, crustáceos y carroñas flotantes.[8] Como otros procelariformes puede detectar alimentos a grandes distancias, incluso decenas de kilómetros, gracias a su fino olfato, que puede detectar el olor de la carroña y compuestos como dimetilsulfóxido que se producen cuando el fitoplancton es consumido por el krill.Anida en colonias en islas montañosas a poca distancia del litoral, donde sitúan su nido en el interior madrigueras, generalmente escavadas por los conejos, aunque las pardelas también son capaces de cavar sus propios hoyos.Como otras aves procelariformes tiene un área de sensibilidad visual larga y estrecha que contiene la fóvea cruzando la retina del ojo.Esta característica ayuda a la detección de objetos en un área que se proyecta por debajo y alrededor del pico.En un ave diurna como la paloma, es al contrario, la córnea está muy curvada y es el principal componente de la refracción.[28] También se registran ataques a las pardelas adultas de rapazes como el halcón peregrino y el águila real.[30] European hedgehogs eat the eggs of nesting seabirds where they have been introduced.Dada su gran población, la pardela pichoneta es clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especie bajo preocupación menor.
Pareja volando en Islandia.
Las pardelas pichonetas pescan en la superficie del mar.
La
retina
de la pardela pichoneta tiene una
fóvea
y una franja alargada de alta densidad fotorreceptora. El
pecten
tiene muchos vasos sanguíneos suministrar a la retena de suficientes nutrientes.
[
23
]