El PhyloCode está asociado con la Sociedad Internacional para Nomenclatura Filogenética (ISPN por sus siglas en inglés).
[2] RegNum es una base de datos en línea asociada, para nombres filogenéticos.
[3] El PhyloCode propone regular la nomenclatura filogenética proporcionando reglas sobre cómo decidir qué asociaciones de nombres y definiciones se considerarán establecidas,[4] cuales de estos deben ser considerados homónimos[5] o sinónimos,[6] y cuál de un conjunto de sinónimos u homónimos se considerará aceptado (generalmente el que se registró primero; ver más abajo).
El PhyloCode sólo permite nombrar clados,[7] no grupos parafiléticos o polifiléticos, y sólo permite el uso de especímenes, especies, y apomorfías como especificadores.
Cuando todos los especificadores de una definición basada en nodos son especímenes o especies existentes, como en la siguiente definición de Mammalia, se define un grupo terminal.
Muchos de los participantes del taller, junto con varias otras personas que posteriormente se unieron al proyecto, sirvieron como grupo asesor.
[21] Siempre que fue posible, los redactores del PhyloCode utilizaron el borrador de BioCode como modelo, el cual intentó unificar el enfoque basado en rangos en un solo código.
[26][27] Sin embargo, muchas reglas del PhyloCode no tienen contrapartida en ningún código basado en rangos taxonómicos debido a diferencias fundamentales en los fundamentos de las definiciones de los sistemas alternativos.