Pudo haber sido el mayor depredador en la cadena alimenticia de su ecosistema local.Aunque sea relativamente grande para un terópodo, Albertosaurus era mucho más pequeño que su famoso pariente Tyrannosaurus, probablemente pesando tanto como un rinoceronte negro moderno.Albertosaurus era de menor tamaño que los gigantescos tiranosáuridos más conocidos como Tarbosaurus y Tyrannosaurus.[6] Todos los tiranosáuridos, incluyendo a Albertosaurus, compartían una apariencia corporal similar típica para un terópodo.Sin embargo, los miembros delanteros de los tiranosáuridos eran extremadamente pequeños para su tamaño y tenían solamente dos dedos.Los dientes premaxilares, en el extremo del maxilar superior, eran mucho más pequeños que el resto, compactos y con sección en forma de D.[3] Al igual que en Tyrannosaurus, los dientes del maxilar de Albertosaurus estaban adaptados en forma general para resistir las fuerzas laterales ejercidas por la lucha con una presa.El nombre hace honor a Alberta, la provincia canadiense en la cual se encontraron los primeros restos.[13][4] El espécimen tipo es un cráneo parcial, recolectado en 1884 de un afloramiento junto al río Red Deer en Alberta.Debido a la falta de equipo especializado del cráneo casi completo solo podría ser parcialmente asegurado.Lawrence Lambe desplazó a Laelaps incrassatus al género Dryptosaurus, donde describió los restos en detalle entre 1903 y 1904,[16] una combinación por primera vez acuñada por Oliver Perry Hay en 1902.No describió los restos con mucho detalle, citando la descripción completa de Lambe el año anterior.[5][4] Las excavaciones continuaron hasta 2008, cuando el número mínimo de individuos presentes se había establecido en doce, sobre la base de los elementos conservados que aparecen una sola vez en un esqueleto, y en veintiséis si se cuentan los restos que difieren en tamaño debido a la ontogenia.[19] Un espécimen originalmente nombrado A. arctunguis fue también hallado cerca del río Red Deer, basado en un esqueleto parcial al que le falta el cráneo, excavado por Gus Lindblad y Ralph Hornell en 1923, y se encuentra depositado actualmente en el Museo Real de Ontario en Toronto, Canadá.[2] Entre 1926 y 1972, ningún fósil de Albertosaurus fue encontrado, pero desde los años 1970 ha habido un aumento constante en el material conocido.[3][13] En 1913, el paleontólogo Charles Hazelius Sternberg descubrió otro esqueleto de tiranosáurido en unos sedimentos algo más antiguos situados en Alberta.Además, varios especímenes sin describir de albertosáuridos han sido hallados en otras partes de América del Norte, incluyendo Alaska y Nuevo México, así que Currie ha recomendado dejar estos dos géneros separados hasta obtener más información al respecto.William Parks describió un esqueleto parcial hallado en Alberta como Albertosaurus arctunguis en 1928,[20] pero actualmente es considerado un sinónimo de A.En 1989, Gorgosaurus novojilovi Maleev 1955 fue rebautizado por Bryn Mader y Robert Bradley como Albertosaurus novojilovi,[29] aunque hoy se lo considera como sinónimo de Tarbosaurus En dos ocasiones, las especies basadas en el material válido de Albertosaurus fueron reasignadas a un género diferente.Gorgosaurus libratus Albertosaurus sarcophagus Tiranosáurido de Dinosaur Park Daspletosaurus torosus Tiranosáurido de Two Medicine Teratophoneus curriei Bistahieversor sealeyi Lythronax argestes Tyrannosaurus rex Tarbosaurus bataar Zhuchengtyrannus magnus Como muchos otros tiranosáuridos, Albertosaurus ha sido estudiado exhaustivamente a través de diversos especímenes diferentes, permitiendo estudios detallados sobre su vida y proporcionando evidencias sobre su comportamiento.[5][4] Alcanzar la madurez sexual cuando el crecimiento todavía es activo parece ser una característica compartida entre dinosaurios pequeños[36] y grandes,[37] así como en mamíferos grandes tales como seres humanos y elefantes.[37] Este patrón de maduración sexual relativamente temprana se diferencia llamativamente del patrón en los pájaros, que retrasan su madurez sexual hasta después de que hayan acabado el crecimiento.[8] Otros científicos son escépticos al respecto, señalando que los animales pudieron haberse agrupado por una inundación u otras causas.[4][39][42] Existen numerosas evidencias de un comportamiento gregario entre dinosaurios herbívoros, incluyendo ceratopsianos y hadrosaurios.[43] Por el contrario, solo en raras ocasiones se han hallado varios dinosaurios depredadores en un mismo sitio.El albertosaurio más joven era probablemente tan rápido como su presa, entre las que se podrían incluir ceratopsianos y hadrosaurios.[3] Una situación similar se observa en los dragones de Komodo modernos, con los jóvenes comenzando su vida como pequeños insectívoros para luego convertirse en los depredadores dominantes en sus islas.[48] Sin embargo, como la preservación del comportamiento en el registro fósil es extremadamente rara, esta idea no puede ser probada fácilmente.[53] Todos los fósiles identificables como A. sarcophagus son originarios de la Formación Cañón Horseshoe en Alberta.[54] La fauna de la Formación Cañón Horseshoe es bien conocida: contiene vertebrados fósiles, incluyendo comúnmente dinosaurios entre estos.[56] Los Albertosaurus adultos son los principales predadores en este ambiente, con los juveniles posiblemente ocupando nichos intermedios.
Réplica del cráneo en el Museo Geológico en
Copenhague
.
Cráneo parcial del holotipo de
Albertosaurus
descubierto por Joseph Burr Tyrrell.
Un gráfico mostrando las curvas hipotéticas de crecimiento (masa corporal versus edad) de cuatro
tiranosáuridos
. La del
Albertosaurus
está dibujada en rojo. Basado en
Erickson
et al.
2004.