Saurolophus

Saurolophus ("lagarto crestado") es un género con 2 especies conocidas de dinosaurios ornitópodos hadrosáuridos que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 70 y 68 millones de años durante el Maastrichtiense, en lo que es hoy Norteamérica y Asia.

La cresta está presente tanto en adultos como en ejemplares juveniles, pero es más pequeña en estos últimos.

La cresta se proyecta hacia arriba y atrás, saliendo desde entre los ojos a ángulo de 45°.

[4]​ Barnum Brown recobró los primeros restos de Saurolophus en 1911, incluyendo un esqueleto casi completo, AMNH 5220.

Inicialmente los restos no eran prometedores, un isquion parcial de Heilongjiang, China que Riabinin nombró S.

[12]​ Restos mejor conservados fueron rápidamente encontrados, aunque de la Formación Nemegt a principios del Maastrichtiano en Mongolia'.

Entre 1947 y 1949 la expedición paleontológica Polaco-Mongola recobró el gran esqueleto que sería descrito como S. angustirostris por Anatoly Konstantinovich Rozhdestvensky.

S. angustirostris, descrita por Rozhdestvensky en 1952, es conocido a partir de al menos quince especímenes.

Por su parte, en S. osborni esta área estaba cubierta con patrones de escamas radiales, lo que probablemente indica una coloración más bien moteada o a manchas.

[7]​ Hasta una revaluación de la especie realizada en 2011 por Phil R. Bell, S. angustirostris no estaba bien descrita.

No se habían establecido autapomorfias, rasgos derivados únicos, que lo distinguen de S. osborni.

[4]​ Barnum Brown, quien describiera el primer espécimen, lo colocó en su propia subfamilia dentro de "Trachodontidae" hoy Hadrosauridae, a la que llamó Saurolophinae.

En ese tiempo, esta también incluía a Corythosaurus y Hypacrosaurus, los únicos ejemplos bien conocidos que se convirtieron en Lambeosaurinae.

Además interpretó erróneamente que las cresta de Saurolophus y los lambeosaurinos estaban formadas por los mismos huesos.

Saurolophus es considerado como un hadrosaurino, ya que posee una pelvis típica de estos y una gran cresta sólida.

Acristravus gagslarsoni Brachylophosaurus canadensis Maiasaura peeblesorum Shantungosaurus giganteus Edmontosaurus regalis Edmontosaurus annectens Kerberosaurus manakini OTU Sabinas Prosaurolophus maximus Augustynolophus morrisi Saurolophus osborni Saurolophus angustirostris Wulagasaurus dongi Kritosaurus navajovius UTEP OTU Big Bend Secernosaurus koerneri Willinakaqe salitralensis Gryposaurus latidens Gryposaurus notabilis Gryposaurus monumentensis S. osborni fue encontrado en la Formación Cañón Herradura junto a varios otros dinosaurios pico de patos Edmontosaurus y el crestado Hypacrosaurus, hipsilofodóntidos como Parksosaurus, anquilosáuridos como Euoplocephalus, nodosáuridos como Edmontonia, los dinosaurios con cuernos Montanoceratops, Anchiceratops, Arrhinoceratops y Pachyrhinosaurus, el paquicefalosáurido Stegoceras, ornitomimosaurianos como Ornithomimus y Struthiomimus, con una variedad de pequeños terópodos mal conocidos incluidos trodóntidos y dromeosáuridos, así como los tiranosáuridos Albertosaurus y Daspletosaurus.

[24]​ La Formación Cañón Herradura se interpreta que tuvo una gran influencia marina, debido a la ingresión del Mar interior occidental, un mar epicontinental que cubrió el centro de Norteamérica durante gran parte del Cretáceo.

El cráneo permitía un movimiento análogo a la masticación, y sus dientes se substituían continuamente y estaban empaquetados en baterías dentales que contenían centenares de dientes, aunque sólo un puñado de éstos era usado al mismo tiempo.

El material vegetal era recogido por un pico, y mantenido dentro de la boca por un órgano similar a las mejillas.

[25]​ Maryańska y Osmólska, notaron una base hueca, sugiriendo que la cresta ampliaba el área respiratoria ayudando a la termorregulación.

Saurolophus angustirostris aparece en el segundo especial de Walking with Dinosaurs: «La garra gigante».

Tamaño de las dos especies de Saurolophus en comparación con el ser humano.
Excavación de Saurolophus en 1911.
Restauración de S. osborni
Restauración de S. angustirostris
Cráneos de Saurolophus , Instituto Paleontológico RAS.
Cráneo del espécimen holotipo de S. osborni
Impresiones de piel de S. angustirostris .
Fósiles de Mongolia
Esqueleto montado de S. angustirostris .
Cráneo de Saurolophus osborni .