Edmontosaurus

Se conocen varios especímenes bien conservados que incluyen no solo huesos, sino en algunos casos impresiones extensas de piel y posible contenido intestinal.

[12]​ Dos especímenes aún en estudio en la colección del Museo de las Rocosas, una cola de 7,6 metros etiquetada como MOR 1142 y otra etiquetada como MOR 1609, indican que E. annectens podría haber crecido a tamaños más grandes, posiblemente rivalizando con Shantungosaurus en tamaño.

[7]​ En este espécimen, el pico preservado se proyecta hacia adelante y abajo por lo menos 8 centímetros más allá del hueso.

[6]​ Otro hueso raramente visto, el estribo del oído, también se ha encontrado en un espécimen de Edmontosaurus.

[6]​ Otros hadrosáuridos se informan teniendo solamente 50 a 70 vértebras en la cola,[9]​ por lo que parece haber sido una sobrestimación.

[18]​[19]​ Estos tendones osificados son interpretados como un refuerzo de la columna vertebral para soportar el peso del cuerpo, soportado solo por las caderas y patas[18]​ La escápula era un hueso plano con forma de espada, paralelo a la columna vertebral.

Las nueve vértebras sacras se fusionaron para ayudar a la estabilidad de la cadera.

Esto habría dado la impresión que la pierna salía del cuerpo en la rodilla, y el muslo entero estaba debajo de la piel.

No se sabe si el espécimen en cuestión conservó la verdadera rhamphotheca o solo un molde de la estructura interna unida al hueso.

La primera especie bien soportada de Edmontosaurus fue nombrada en 1892 como Claosaurus annectens por Othniel Charles Marsh.

Los primeros restos fósiles conocidos que pueden pertenecer a Edmontosaurus regalis fueron nombrados Trachodon cavatus en 1871 por Edward Drinker Cope.

[7]​[37]​[38]​ Más tarde, ese mismo año, describió estos huesos con el nombre de Hadrosaurus occidentalis.

[3]​ El postcraneo del espécimen tipo permanece sin describir, aún en sus bochones de yeso.

También se asignaron a este género Thespesius edmontoni, T. saskatchewanensis, una gran mandíbula inferior que Marsh había llamado Trachodon longiceps en 1890, y una nueva especie, Anatosaurus copei, para dos esqueletos en exhibición en el Museo Americano de Historia Natural que durante mucho tiempo se había conocido como Diclonius mirabilis o variaciones de los mismos.

Por lo tanto, las diversas especies se convirtieron en A. annectens, A. copei, A. edmontoni, A. longiceps y A.

[10]​ Un autor, Kraig Derstler, describió E. annectens como "quizás el dinosaurio más conocido hasta la fecha en 1994".

Otros miembros de este clado incluyen a  Gryposaurus, Maiasaura, Brachylophosaurus, Naashoibitosaurus, Saurolophus, Lophorhothon, y Prosaurolophus.

Los huesos están parcialmente curados, pero el Edmontosaurus murió antes de que las heridas sanaran completamente.

Sugirió que el Edmontosaurus fuera un blanco fácil porque pudo haber cojeado debido a esta lesión anterior.

Entre los dinosaurios, la osteocondrosis así como con tumores se encuentra más comúnmente en hadrosáuridos que en otros.

[88]​ Vincent Williams y sus colegas en 2009 publicaron trabajos adicionales sobre el micro desgaste en los dientes de hadrosáuridos.

[90]​ Debido a que los arañazos dominan la textura del micro desgaste de los dientes, Williams et al.

[17]​ Los informes de gastrolitos o cálculos estomacales en el hadrosáurido Claosaurus en realidad se basan en una probable identificación errónea.

La estructura del hueso en los miembros traseros sugiere que en las piernas y los pies se insertaban músculos muy grandes.

[9]​ La investigación realizada por modelado por computadora en 2007 sugiere que Edmontosaurus podría correr a altas velocidades, quizás hasta 45 kilómetros por hora.

[103]​ Aunque a veces se informa como exclusivamente del Maastrichtiano temprano, [60] la Formación Horseshoe Canyon fue de una duración algo mayor.

Los pequeños dinosaurios no son tan abundantes aquí como en las rocas de Hell Creek, pero Thescelosaurus una vez más parece haber sido relativamente común.

Edmontosaurus también aparece en el documental When Dinosaurs Roamed America como un pacífico dinosaurio herbívoro.

UU.), mientras que E. regalis vivió en Alaska y en norte de Canadá, dónde se ubican los eventos del filme.

Por otro lado, E. annectens ha aparecido recientemente en Saurian y en Archotek Project, bajo el sinónimo Anatosaurus.

Diagrama de escala que compara grandes ejemplares adultos de E. regalis (gris) y E. annectens (verde) con un humano
Cráneo de un Edmontosaurus
Impresiones de la piel abdominal de un E. annectens
Espécimen bien preservado de Edmontosaurus annectens
Restauración esquelética del holotipo E. annectens (entonces Claosaurus ), por Othniel Charles Marsh
Espécimen CMNFV 8399 , holotipo de E. edmontoni , que ahora se piensa que es E. regalis joven.
Un esqueleto en stereo de Edmontosaurus en el Museo Naturalis de Leiden.
Reconstrucción de E. regalis .
Recreación de un E. annectens .
Antigua recreación de Edmontosaurus .
Un esqueleto de Edmontosaurus en el Museo de Denver de Naturaleza y Ciencia.
Reconstitución por Charles R. Knight de E. annectens en la que se le representa como un animal semiacuático que solo podía masticar plantas de agua blandas, una idea que fue popular entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX pero que hoy en día está completamente abandonada.
Cráneos conocidos más completos de Edmontosaurus .
Una comparación de 1905 mostrando los cerebros relativamente pequeños de Triceratops (superior) y Edmontosaurus (inferior).
Un Edmontosaurus combatiendo con un Albertosaurus .
Restauración por Charles R. Knight de E. annectens en la que es representado como un animal semi-acuáticos que solo podía masticar plantas de agua blanda, una idea popular en el momento en el que ahora es obsoleta.
Cráneo de Edmontosaurus
Formación Cañón Herradura cerca de Drumheller Las bandas oscuras son vetas de carbón..
Fósiles de Edmontosaurus descubiertos en el este de Montana en la formación Hell Creek.