Neocórtex, neocorteza, neopalio o isocórtex son las denominaciones que reciben las áreas más evolucionadas de la corteza cerebral.[1] La neocorteza está implicada en las funciones cerebrales superiores: generación de órdenes motoras, control espacial, percepción sensorial, pensamiento consciente y además el lenguaje en los humanos.[3] La evolución del neocórtex en los mamíferos se considera un avance que permitió una función cognitiva superior.[10] El neocórtex tiene un grosor de 2-4 milímetros (mm) en el humano y presenta una estructura bastante uniforme, que está compuesta característicamente por seis capas La neocorteza está conformada por varios tipos de células bien diferenciadas, los oligodendrocitos, la microglía y las neuronas.[11] En 2003, se estimó el número de células gliales en el neocórtex en 39 000 000 000 (treinta y nueve mil millones).[cita requerida] Los varones tienen un número de neuronas neocorticales un 19 % más alto que las mujeres, y un número 28 % más alto de células gliales neocorticales, lo que resulta en una diferencia sexual en los humanos.Estas columnas son similares y pueden ser consideradas como unidades repetidoras de las funciones básicas del neocórtex.También juega un papel importante en funciones como la percepción sensorial, la generación de órdenes motrices, razonamiento espacial, el pensamiento consciente y, en los humanos, el lenguaje.Sin embargo, a pesar de ser el lugar donde residen la formación y elaboración de las funciones cerebrales más complejas, apenas existen diferencias moleculares o celulares con respecto a otras áreas cerebrales.[22] El córtex cerebral consiste básicamente de dos poblaciones neuronales antagónicas, que difieren en su funcionalidad.Una gran población de neuronas piramidales, que liberan aminoácidos excitatorios principalmente glutamato, conectadas recíprocamente con el tálamo y entre sí.
Neocortex motor (M1) y sensorial (S1).
Citoarquitectura del
neocórtex visual: al centro, numeración de las capas uno(I) a seis(VI)
Columna izquierda:
somas de neuronas marcados por la tinción de Nissl en violeta.
Histoquímica
.
Columna derecha:
neuronas glutamatérgicas marcadas para MR-GEF en azul.
Hibridación in situ
.
Microscopio confocal
.
Macro-columna de 500
µm
en la neocorteza visual. A la izquierda las capas de la neocorteza, en números romanos de III a VI.