[2] La neurogénesis se encuentra más activa durante el desarrollo prenatal y es responsable de poblar con neuronas el encéfalo en crecimiento.
Algunos estudios han mostrado que la testosterona en vertebrados y la prohormona ecdisona en insectos influyen en la velocidad de neurogénesis.
Por ejemplo, las células madre neurales primarias del encéfalo de mamíferos, llamadas células de glía radial, residen en una zona embrionaria llamada zona ventricular, adyacente a los ventrículos cerebrales en desarrollo.
[7][8] De esta forma todas las neuronas son posmitóticas y la mayoría de las neuronas del sistema nervioso central humano viven toda la vida del individuo.
[9] Además, muchos depresivos han mostrado un incremento en el ratio de neurogénesis en el hipocampo.