Una célula glial radial es una célula con forma bipolar que abarca todo el ancho de la corteza en el desarrollo embrionario del sistema nervioso central (SNC) y que sirve como progenitor primario capaz de generar neuronas, astrocitos y oligodendrocitos.
Basándose en estos hallazgos, Magini planteó la hipótesis de que estas varices podrían ser neuronas en desarrollo.
[6] A pesar del periodo de interpes inicial en la glía radial, poca se aprendió de estas células hasta que la microscopía electrónica y las técnicas inmunohistoquímicas estuvieron disponibles 60 años después.
Las células progenitoras intermediarias posteriormente se dividen simétricamente en la zona subventricular para generar más neuronas.
[7][9][10] Estudios recientes sugieren que los estímulos procedentes del ambiente exterior pueden también influir en la proliferación y diferenciación de la glía radial.
[8][12] Recientemente, se ha descubierto glía radial que genera únicamente neuronas corticales de la capa superior.
[5] Evidencia adicional sugiere que muchas neuronas podrían moverse entre las fibras radiales vecinas durante la migración.
Aún no es claro si la glía radial está involucrada en la neurogénesis en la médula espinal o la migración.
[5][14] Las glías de Müller son células gliales radiales que están presentes en la retina en desarrollo así como en la etapa adulta.
Algunos estudios sugieren que la glía de Müller se puede diferenciar en progenitores neurales listos para dividirse en respuesta a una lesión.