Una ceja caudodorsal ampliada del postorbital y el basioccipital, que se extiende en sentido caudal mucho más allá del borde dorsal del foramen magnum en mayor medida que en otras especies de hadrosaurinos, una sutura frontonasal profunda lateralmente al cuadrado, un aumento en el volumen de la sutura interdigital entre la corteza prefrontal y frontal y una profunda depresión presente en la superficie lateral de la apófisis yugal postorbital.
[3] Que consta de un cráneo parcial articulado, incluyendo lacrimales, una caja craneal completa y una vértebra cervical.
[4] Cladograma siguiendo el análisis filogenético de Prieto-Márquez, 2013, las relaciones con Lambeosaurinae al igual con los hadrosauroideos basales no son mostradas.
Telmatosaurus Lophorhothon Hadrosaurus Lambeosaurinae Acristavus Maiasaura Brachylophosaurus Kerberosaurus Wulagasaurus Shantungosaurus Edmontosaurus annectens Edmontosaurus regalis PASAC-1 (Unnamed Sabinas species) Prosaurolophus Saurolophus morrisi Saurolophus osborni Saurolophus angustirostris Naashoibitosaurus Kritosaurus horneri Kritosaurus navajovius Gryposaurus latidens Gryposaurus notabilis Gryposaurus monumentensis UTEP 37.7 (Unnamed Big Bend species) Secernosaurus Willinakaqe La formación Wahweap ha sido datada radiométricamente entre 81 y 76 millones de años atrás.
Por la parte de Wahwaeap, coexistió con el ceratopsiano Diabloceratops, con el lambeosaurino Adelolophus[7] el ceratopsiano Diabloceratops eatoni,[8][9] y el tiranosáurido Lythronax argestes, que es considerado el depredador principal en este ecosistema,[10] además de otros anquilosáuridos y paquicefalosáuridos no descritos.
[15] En 2010 se descubrió un rastro fósil único que sugiere una relación depredador-presa entre los dinosaurios y los mamíferos primitivos.