[2] Este animal es notable por su cresta ósea, con forma plana, una placa como paleta sobre el techo del cráneo.
[3] Algunos investigadores han sugerido que fue utilizado para empujar en competencias,[4][5] pero no hay evidecia firme sobre esto.
[3] Como otros hadrosáuridos, Brachylophosaurus poseía las características mejillas para mantener el forraje la boca y las baterías dentales que consisten en centenares de dientes.
Además, hay un rasgo que no es único en sí mismo sino que forma una combinación única con las dos autapomorfias, la rama delantera del hueso lagrimal es extremadamente alargada y con su punta sólo toca el hueso maxilar.
Más atrás, los huesos nasales se extienden horizontalmente, creando una cresta plana de cráneo en forma de lengüeta que crece en exceso y, en última instancia, sobresale, la mayor parte del techo del cráneo.
La batería forma un filo agudo, inclinado hacia adentro, con uno o dos dientes por posición que contribuye a la superficie de desgaste.
Más atrás, los huesos del jugal inferior y los huesos cuadrados se extienden lateralmente, de modo que el cráneo es mucho más ancho en sus bordes inferiores traseros que en la superficie superior, dando como resultado un perfil en forma de trapecio en la vista posterior.
Estas "momias" consisten realmente en moldes naturales formados en la matriz de piedra que rodea al esqueleto, preservando el contorno del cuerpo y mostrando huellas en la piel.
Muchos otros géneros de hadrosáuridos como Edmontosaurus, Gilmoreosaurus y Bactrosaurus también mostraron los mismos resultados.
El nombre genérico se deriva del griego βραχύς/brachys , "corto", y λόφος/lophos, "cresta de un casco".
[10] Más tarde, se reconoció que el espécimen FMNH PR 862, un cráneo parcial descubierto en 1922, también podría ser referido a B. canadensis.
[6] Estos seguían siendo el único espécimen descrito hasta los años de 1980, cuando Jack Horner describió a B. goodwini en 1988.
[11] Sin embargo, en 2005 un estudio de Albert Prieto-Márquez concluyó que las diferencias percibidas entre las dos especies eran debido a la variación individual o el resultado de que UCMP 130139 haría sido reconstruido con una cresta del cráneo al revés.
Dentro de esta esta más cercano alMAiasauras con la que forma un clado que con Acristavus[18][19] El siguiente cladograma muestra la posición de Brachylophosaurus canadensis realizado en 2013 por Alberto Prieto-Márquez et al..[18] Acristavus gagstarsoni Brachylophosaurus canadensis Maiasaura peeblesorum Shantungosaurus giganteus Edmontosaurus regalis Edmontosaurus annectens Kerberosaurus manakini Sabinas OTU Prosaurolophus maximus Saurolophus morrisi ''Saurolophus osborni ''Saurolophus angustirostris Wulagasaurus dongi Kritosaurus navajovius Big Bend UTEP OTU Secernosaurus koerneri Willinakaqe salitralensis Gryposaurus latidens Gryposaurus notabilis Gryposaurus monumentensis