Struthiomimus altus

Su nombre genérico se deriva del latín, pasando por el griego στρουθιον, strouthion, que significa «avestruz», y μιμος, mimos, que significa «mimo» o «imitador», en el sentido de «similar a un avestruz», en castellano estrutiomimo.Las patas estaban diseñadas principalmente para la velocidad, y le hubieran servido de mucha ayuda ante los predadores.[7]​ Como en otros ornitomímidos, pero inusualmente entre los terópodos, los tres dedos tenían aproximadamente la misma longitud y las garras estaban ligeramente curvadas.Además, en un espécimen se han hallado gastrolitos (piedras que ayudaban digerir la comida en el estómago cuando ésta no se trituraba), algo común en dinosaurios herbívoros, aunque esto no determinaría con certeza su alimentación al haberse encontrado también en dinosaurios carnívoros tales piedras.[10]​ Pudo haber estado recubierto por plumas, según se puede especular por su posición filogenética, pero esto no está demostrado con certeza, ya que no se han descubierto impresiones fosilizadas de algún integumento del estrutiomimo que sustenten esto.Sin embargo, en 1914, un esqueleto casi completo, catalogado AMNH 5339, fue descubierto por Barnum Brown en los yacimientos del río Red Deer, y fue oficialmente descrito como un género separado por Henry Fairfield Osborn en 1916, aunque igualmente en su estudio lo consideró un subgénero del Ornithomimus.[21]​ Este fue probablemente un lapsus calami, una equivocación involuntaria al escribir, un error de Ornithomimus lonzeensis.enumeró BHI 1266 como Ornithomimus sp.,[25]​ mientras que otro artículo del mismo año consideró el espécimen Struthiomimus sp.[22]​ Struthiomimus es un miembro de la familia Ornithomimidae, un grupo que también incluye Anserimimus, Archaeornithomimus, Dromiceiomimus, Gallimimus, Ornithomimus y Sinornithomimus.Marsh incluyó inicialmente a Struthiomimus en Ornithopoda, un gran clado de dinosaurios que no están estrechamente relacionados con los terópodos.[30]​ Pero posteriormente hubo numerosos estudios que los aceptaron a Struthiomimus dentro de Coelurosauria,[31]​[32]​[33]​ modificando así los taxones del grupo.Anatómicamente, los Ornithomimosauria representan el grupo de dinosaurios no avianos más estrechamente relacionados con las avestruces.[38]​ Pelecanimimus Archaeornithomimus Shenzhousaurus Harpymimus Garudimimus Struthiomimus Gallimimus Ornithomimus Anserimimus Sin embargo Xu et al., 2011 propone:[39]​La antigua postura con la que se representaba a Struthiomimus era incorrecta al ser siempre trípode en la locomoción, ya que muy probablemente sólo la mantenía para tareas de vigilancia, realizar despliegues sexuales o simplemente observar a sus alrededores.[41]​ Debido a su pico de bordes rectos, se cree que Struthiomimus pudo ser probablemente omnívoro o herbívoro.Esto indica que la mano fue utilizada como "garfio", para poner ramas o frondas de helecho a su alcance.La estructura de la cintura escapular no permitía una gran elevación del brazo ni estaba optimizada para un alcance bajo.Los músculos de las articulaciones garantizaban que las patas pudieran moverse rápido, y sus tres metatarsos estaban combinados entre sí para transferir la fuerza de la pisada desde las patas a las piernas y al resto del cuerpo.Sostener el fémur de manera más horizontal traía sus patas hacia adelante y equilibraba al animal.Sin embargo, muy probablemente no pudo alcanzar esta capacidad al ritmo que lo hacen las avestruces modernas, debido a que sus largas patas delanteras y su cola corta lo hacían más pesado, y por tanto su velocidad se hubiese limitado en la carrera.[22]​ Struthiomimus habitó en lo que hoy es América del norte, en climas y ambientes muy diferentes a los actuales.Struthiomimus debió ser, por su velocidad, una presa difícil para muchos carnívoros como el Daspletosaurus y el Gorgosaurus.
Tamaño comparativo de un Struthiomimus con un ser humano.
Esqueleto del estrutiomimo expuesto en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford .
Ilustración del espécimen casi completo descubierto por Barnum Brown .
Cráneo de estrutiomimo.
ilustración antigua de un estrutiomimo.
Manos del esqueleto de Struthiomimus del MHNUO , mostrando las garras curvadas que probablemente usó para agarrar alimentos y otros objetos.