Plesiosauria

Los plesiosaurios (Plesiosauria) son un orden extinto de saurópsidos (reptiles[nota 1]​) sauropterigios que aparecieron a principios del período Jurásico (y posiblemente en el Rhaetiense, a finales del período Triásico)[2]​ y perduraron hasta la extinción K-T al final del Cretácico, habitando en todos los mares.Se han descubierto plesiosaurios con fósiles de belemnites (animales parecidos a calamares), y ammonites (grandes moluscos similares al nautilo) asociados con sus estómagos.Tenían mandíbulas poderosas, probablemente lo bastante para atravesar las conchas duras de sus presas.Los peces óseos, que empezaron a extenderse en el período Jurásico, también eran presas probables.[6]​ Con el tiempo se había teorizado que los plesiosaurios más pequeños se podían haber arrastrado a las playas a poner sus huevos, como la tortuga de caparazón coriáceo moderna,[7]​ aunque según una investigación estadounidense podría ser que pariera sus crías vivas sin ninguna clase de huevo.También se han descubierto en los esqueletos gastrolitos en sus estómagos, probablemente para ayudar con la flotación.[10]​[11]​ Sin embargo, el peso total de los gastrolitos hallados en varios ejemplares no parece ser suficiente para modificar la flotación.[12]​ La familia más primitiva de plesiosaurios, los plesiosáuridos, tenían cabezas pequeñas y cuellos largos.El último grupo, los elasmosaurios, llevó la tendencia hacia el cuello largo y la cabeza diminuta al extremo.[14]​ Por tanto, Neoplesiosauria ha sido considerado como un sinónimo más moderno de Plesiosauria.Romaleosáuridos avanzados "Plesiosaurus" macrocephalus Archaeonectrus rostratus Macroplata tenuiceps OUMNH J.10337 [ahora Stratesaurus taylori] Seeleyosaurus guilelmiimperatorisPlesiosaurus dolichodeirus Elasmosauridae y Cryptoclidia Microcleidus homalospondylus Hydrorion brachypterygius Occitanosaurus tournemiensis Benson et al.El siguiente cladograma sigue la topología del análisis de Benson et al.Trinacromerum bentonianum Los plesiosaurios han sido hallados en todos los continentes, incluyendo la Antártida.Muchas de estas especies se han invalidado, pero el trabajo hecho en ese siglo ha sido insuficiente para eliminar este enredo taxonómico.Ya que solo dos eslabones en una cadena evolutiva grande son bien conocidos, es difícil extrapolar la gran extensión entre los dos.La manera tradicional de clasificar a los plesiosaurios está dada por su forma del cuerpo gruesa, pero parece que la misma forma del cuerpo se desarrolló en múltiples ocasiones en un ejemplo de evolución convergente.Las cuatro agrupaciones mayores, aun cuando convenientes, no parecen basarse en las relaciones evolutivas reales.En 2004, lo que parece ser un plesiosaurio joven 100 % intacto fue descubierto en la Reserva Nacional Natural Bridgwater Bay en el Reino Unido, por un pescador local.El fósil mide 1,5 m (5 pies) de longitud, y puede ser relacionado con el Rhomaleosaurus.Estas teorías son mayoritariamente rechazadas por la comunidad científica, que las considera fantasía y pseudociencia.Estos científicos tenían varias cosas por decir sobre el descubrimiento al examinar el suceso.Otros han defendido que realmente era un tiburón peregrino,[26]​ pero el profesor Toshio Kasuya dijo, "Si fuera un tiburón, la espina sería más pequeña… y el propio cuello es demasiado largo como se ve en la imagen.Los animales que respiran aire como los plesiosaurios serían divisados fácilmente cuando aparecieran en la superficie para respirar, el lago es un tanto pequeño y con poco alimento como para soportar una colonia de crías, el hecho de que la osteología del cuello del plesiosaurio hace que sea absolutamente seguro decir que el plesiosaurio no podía levantar la cabeza como un cisne fuera del agua como lo hace el Monstruo del Lago Ness y el propio lago se formó hace solo 10.000 años, durante la última edad de hielo.
Esqueleto de Meyerasaurus , “Museum am Löwentor”, Stuttgart
Animación 3D mostrando los movimientos de nado más probables.
Ilustración de unos plesiosaurios.
Ilustración de unos simolestes .
El primer fósil publicado de un plesiosaurio, 1719.
Restos fósiles de un plesiosaurios exhibidos en Inglaterra.