Se estima que la especie mayor, L. ferox, llegaba a crecer hasta unos 6.39 metros de longitud.Un diente, hallado cerca de Boulogne-sur-Mer, Francia en capas que datan del Calloviense, fue nombrado Liopleurodon ferox, y otro de Charly, en Francia se le denominó Liopleurodon grossouvrei, mientras que un tercero hallado cerca de Caen fue originalmente descrito como Poikilopleuron bucklandi y adscrito por Sauvage a la especie Liopleurodon bucklandi.Sauvage no asignó al género a ningún grupo particular de reptiles en sus descripciones.[2] Los fósiles de Liopleurodon se han hallado mayormente en Inglaterra y Francia.Del Calloviano de Inglaterra y Francia es bien conocido L. ferox; mientras que también del Calloviano de Inglaterra se halla el más raro L. pachydeirus, descrito por Seeley como un Pliosaurus (1869).Cuatro fuertes miembros similares a aletas sugieren que Liopleurodon era un poderoso nadador.[8][9] Estudios del cráneo han mostrado que probablemente escudriñaba el agua con sus narinas para comprobar la fuente de ciertos olores.El mayor cráneo conocido perteneciente a L. ferox mide 1,54 metros de largo.Este espécimen fue originalmente asignado al género Stretosaurus (como Stretosaurus macromerus),[14] pero actualmente se cree que pertenece al género Liopleurodon y ha sido renombrado L. macromerus.
Liopleurodon ferox
Posición filogenética de
Liopleurodon
dentro de
Pliosauroidea