El género fue establecido por Friedrich August von Quenstedt en 1856 para un diente aislado llamado Geosaurus maximus por Plieninger.Dakosaurus era un carnívoro que pasaba la mayor parte de su vida, si no toda, en el mar.La extensión de esta adaptación a la vida marina implicaría que posiblemente se apareaba y tenía a sus crías en el agua, pero dado que no se conocen huevos o nidos referidos a Dakosaurus o alguno de sus parientes cercanos, la cuestión de si paría como los delfines y los ictiosaurios o anidaba en las costas como las tortugas es un misterio.Él interpretó la etimología del griego dakos como "Biss" [mordida] en 1858 en alemán, añadiendo "denn wenige kommen seinem furchtbaren Gebiss gleich” [pues pocos pueden igualar su terrible conjunto de dientes].[2] Dos cráneos recientemente descubiertos indican que D. andiniensis es único entre los metriorrínquidos (la más especializada familia de crocodilianos adaptada a la vida marina) con su cráneo corto y alto (el cual dio lugar al apodo de "Godzilla" con que se le conoce).Su conclusión respecto a Aggiosaurus es que debía ser el sinónimo más moderno de Dakosaurus.[5] Recientes análisis filogenéticos sin embargo, no apoyan la monofilia de Dakosaurus,[20] aunque las especies D. maximus y D. andiniensis sí constituyen un grupo natural.(México) D. manselii D. andiniensis D. maximus Cladograma siguiendo el estudio posterior de Young et al.(México) D. andiniensis D. maximus Todas las especies actualmente conocidas tienen aproximadamente entre cuatro a cinco metros de longitud, lo que comparado a los cocodrilos vivientes, hace que Dakosaurus pueda ser considerado una especie de gran tamaño.
Tamaño de
D. maximus
.
D. andiniensis
persiguiendo ictiosaurios con
Cricosaurus
al fondo.
Espécimen de
D. maximus
SMNS 82043
Espécimen de
D. andiniensis
MOZ 6146P
Dakosaurus maximus
saltando para atrapar a unos
pterosaurios