La reintroducción es la liberación deliberada de especies animales o vegetales en la naturaleza en lugares donde habían vivido anteriormente, desde el cautiverio o reubicación desde otras áreas donde la especie sobrevive.
[1] Puede ser muy difícil reintroducir especies extintas en la naturaleza, incluso si sus hábitats naturales fueran restaurados.
Los biólogos deben también estudiar a los animales tras la reintroducción para conocer si sobreviven y se reproducen, qué efectos tiene la reintroducción en el ecosistema y como mejorar el proceso.
El RSG es uno de los pocos grupos basados en disciplinas (por ejemplo, veterinaria, reproducción para la conservación), en vez de basados en taxones como la mayoría (por ejemplo, cocodrilos, gatos, orquídeas).
En un intento de restablecer poblaciones, las especies pueden, en algunos casos, ser reintroducidas a un área, tanto por translocaciones desde poblaciones silvestres existentes o por reintroducción de animales criados en cautiverio o plantas propagadas artificialmente.